Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46778
Un equipo internacional de científicos ha confirmado que el meteorito basáltico Bunburra Rockhole, que cayó en Australia en 2007, presenta una trayectoria y una composición química desconocidas. Hasta ahora se pensaba que este tipo de rocas procedían del asteroide Vesta, pero el nuevo meteorito parece tener un origen distinto.
Tras la terapia, los monos ardilla machos podían ver los colores rojo y verde. Foto: Nature.
El fútbol genera encendidos debates entre la gente aficionada, grandes cantidades de dinero en torno a los cracks y una desorbitante atención mediática. Sin embargo, los equipos femeninos pasan desapercibidos y en torno a ellos no existe la estructura profesional de sus homólogos masculinos. Ahora una investigación de las Universidades de León y de Gante (Bélgica) mejora el rendimiento deportivo de jugadoras de fútbol a través de un entrenamiento basado en la fuerza explosiva.
El próximo 21 de septiembre, con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer, expertos nacionales e internacionales se reunirán en el VI Simposio Internacional “Avances en la enfermedad de Alzheimer”. Las estimaciones revelan que para el 2035 habrán aumentado un 75% los casos de esta enfermedad, que en España afecta a más de 350.000 personas.
Un nuevo estudio realizado en ratones muestra que cuando falta una proteína (codificada por el gen PRG-1) que se encuentra sólo en el cerebro, las señales neuronales “se vuelven locas”, y producen en los animales ataques epilépticos. Los resultados, publicados en el último número de la revista Cell, revelan un importante mecanismo de ajuste para la función cerebral.
M 97, la nebulosa Lechuza, en una imagen tomada por el Observatorio de Calar Alto.
Las estrellas semejantes al Sol terminan sus vidas convertidas en enanas blancas. Pero antes de trasformarse en esos densos cadáveres estelares, expulsan las capas gaseosas externas y durante unos miles de años adornan el cielo con los objetos más bellos del universo: las nebulosas planetarias. A esta categoría pertenece M 97, más conocida como nebulosa Lechuza.
Investigadores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han desvelado el proceso por el cual las disociaciones de algunas proteínas que van emparejadas podrían causar graves enfermedades genéticas como la esclerosis lateral amiotrófica, la polineuropatía amiloidótica familiar o la cardiopatía amiloidótica familiar.
Panorámica de uno de los hoteles abandonados en plena construcción en la costa canaria.