BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46651

La Estación Experimental del Zaidín participa en la primera secuenciación del genoma del suelo
4 septiembre 2009 11:54
EEZ-CSIC

Investigadores del grupo de Ecología Genética de la Rizosfera de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), en Granada, se ha integrado en Terragenome, un grupo internacional de científicos de 23 países interesados en la secuenciación del genoma del suelo. La secuenciación del genoma del suelo representa el tercer gran esfuerzo de secuenciación microbiana después del microbioma humano y el metagenoma marino.

El cerebro humano podría llegar a replicarse en 10 años
4 septiembre 2009 10:54
SINC / AG

Investigadores del Instituto de la Mente y el Cerebro de Suiza trabajan en un modelo que replicaría las funciones del cerebro humano en un plazo de 10 años. Los expertos sostienen que la tecnología actual ya permite copiar y reproducir la estructura de este órgano rápidamente. Una de sus posibles aplicaciones se centra en el tratamiento de las enfermedades cerebrales.

Microfibras vistas con la lámpara ultravioleta.
Nuevas tecnologías para detectar la falsificación de documentos y billetes
4 septiembre 2009 10:11
José Pichel

El perfeccionamiento de las falsificaciones de billetes y de documentos oficiales complica la labor de detectarlas por los medios tradicionales. Las medidas de seguridad son cada vez más sofisticadas, pero también la tecnología que se utiliza para desenmascarar las copias. Por eso, el Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca, que cuenta con expertos en este campo, ha puesto en marcha la primera edición de un exitoso curso on line en el que se están formando miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado además de otros profesionales de empresas privadas de toda España.

Tecnología de los ordenadores
Fotografía
El 4 de septiembre de 1998 Larry Page y Sergei Brin fundan Google
4 septiembre 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

El 4 de septiembre de 1998 Larry Page y Sergei Brin fundan Google

Hallan dos anticuerpos que neutralizan el virus del sida
4 septiembre 2009 9:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha hallado dos anticuerpos neutralizantes del virus del sida, partículas del sistema inmune que atacan al VIH. Sus resultados aparecen hoy en Science y abren, según el propio equipo de investigación, “una nueva puerta a la creación de una vacuna que pueda proteger a las personas de la infección letal e incurable”. Los científicos que presentaron su descubrimiento ayer en Washington son miembros de la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI), del Instituto Scripps de Investigaciones (EE UU) y de dos empresas biotecnológicas. La investigación ha generado nuevas expectativas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hoy más de 33 millones de personas están infectadas por el virus.

Tecnología de los ordenadores
Utilizan un algoritmo web para detectar las especies esenciales de un ecosistema
Fotografía
Utilizan un algoritmo web para detectar las especies esenciales de un ecosistema
4 septiembre 2009 0:00
Wikimedia Commons

El dibujo describe el funcionamiento del algoritmo de PageRank.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Lago Cascade en Alaska (EE UU).
Fotografía
El Ártico seguiría enfriándose si no fuera por las emisiones de CO2
3 septiembre 2009 0:00
Darrell Kaufman / Northern Arizona University

Lago Cascade en Alaska (EE UU).

Ciencias de la Vida
Los primeros campesinos de Europa eran migrantes
Fotografía
Los primeros campesinos de Europa eran migrantes
3 septiembre 2009 0:00
Joachim Burger

Las muestras prehistóricas reciben rayos UV antes del análisis para evitar una contaminación que destruya el ADN.

Paquetes de lujo para los mensajes del genoma
3 septiembre 2009 20:00
CRG

Un estudio descubre cómo las estructuras encargadas del empaquetamiento del ADN en el núcleo tienen también un papel importante en el modo cómo la información lineal del genoma es finalmente interpretada.

El trabajo, que aparece en portada con una ilustración que recuerda al artista catalán Joan Miró, se publica hoy en la revista Nature Structural & Molecular Biology.

Por primera vez se ofrece un nuevo enfoque de la función de la cromatina que ha generado un gran revuelo entre la comunidad científica. Además, la revista Nature Reviews Genetics destacará en el número de octubre un reportaje sobre éste y otros dos trabajos relacionados.

El Ártico seguiría enfriándose si no fuera por las emisiones de CO2
3 septiembre 2009 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha confirmado que en la década de los '90, las temperaturas del Ártico alcanzaron los niveles más cálidos de los últimos 2.000 años. El estudio, que aparece hoy en Sience, incluye registros geológicos y simulaciones por ordenador que evidencian que el Ártico seguiría enfriándose hoy si no fuera por las emisiones de gases de efecto invernadero que sofocan los patrones climáticos naturales.