Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46793
Salmonela (en verde) acumulándose en un tejido tumoral (rosa y azul).
Según el estudio Transatlantic Trends 2009 presentado hoy en Madrid, la amplia mayoría de la población europea aprueba la gestión del gobierno estadounidense. La valoración del presidente Obama en los asuntos internacionales ha pasado de ser muy negativa (un 19% aprobaba la de Bush en 2008) a ser muy positiva (el 77% la de Obama en 2009). En el caso de España el porcentaje de aprobación llega al 85%.
La masificación, el impacto ambiental y la pérdida de imagen turística son las consecuencias de un modelo de turismo residencial mal planificado.
El número de consumidores habituales de cocaína en España se podría duplicar en el plazo de seis años. Así se deduce de un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Matemática Multidisciplinar (IM2) de la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con Emilio Sánchez, Psicólogo Clínico de la Unidad de Conductas Adictivas de Catarroja. Los resultados se han extraido a partir de un modelo matemático.
Investigadores andaluces participan en el lanzamiento de una cápsula a Marte en 2011 para profundizar en las condiciones atmosféricas de su superficie. Uno de los objetivos de Mars MetNet Precursor Mission es aportar una mayor información sobre modelos meteorológicos y físicos en el planeta rojo para una mejor preparación de futuras misiones tripuladas.
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés) ha dado a conocer los resultados de la segunda convocatoria de las Starting Grants, dedicadas a financiar proyectos de investigadores jóvenes de excelencia en la frontera del conocimiento. España ha conseguido atraer a 17 de los 219 beneficiarios elegidos, lo que supone casi un 8% del total.
Un 5% de los camareros ha dejado de fumar tras la implantación de la ley antitabaco.
Investigadores del Instituto Catalán de Oncología han analizado el impacto que tiene en trabajadores de la hostelería la ley que impide fumar en sitios públicos como bares y restaurantes. Los datos son positivos: el 5% de los camareros ha dejado de fumar y, entre los fumadores el número de cigarrillos consumidos se ha reducido casi un 9%.
Cada año se producen unos 14 millones de tormentas en todo el mundo, es decir, unas 40.000 al día, con un impacto que a menudo es catastrófico para la población y el territorio. Del 7 al 11 de septiembre, en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona, más de 200 expertos de todo el mundo debaten las nuevas fronteras del conocimiento sobre inundaciones y tormentas, riesgo natural y pronóstico meteorológico en el Mediterráneo, en el marco de la 11ª Conferencia Plinius sobre Tormentas Mediterráneas, coordinada por la profesora M. Carme Llasat (Dept. Astronomía y Meteorología UB), experta en el estudio de las lluvias y los episodios climatológicos extremos y directora del Grupo de Análisis de Situaciones Meteorológicas Adversas (GAMA).