BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776

Investigadores de León caracterizan cómo siete materiales agrícolas pueden explotar en silos
7 septiembre 2009 18:30
DiCYT

Un equipo de investigadores de las universidades de León y Politécnica de Madrid han caracterizado siete materiales agrícolas que pueden explotar almacenados en silos. El objetivo del estudio es mejorar los sistemas de seguridad de estos edificios de almacenaje de grano y otros productos agrícolas y comprender mejor el comportamiento de estos fenómenos. Aunque no son frecuentes, el polvo en suspensión de los materiales almacenados en silos puede ocasionar accidentes mortales. En septiembre de 2004, una persona falleció en Toral de los Guzmanes (León), por esta causa.

Matemáticas
Fotografía
Un estudio desvela las claves de la difusión de información en las redes sociales
7 septiembre 2009 0:00
UC3M

Dinámica temporal de la mayor cascada de propagación viral (en España). Cada gráfico representa una foto de la cascada a diferentes tiempos. Los círculos representan los participantes en las campañas y las flechas describen como se propagó el mensaje. Los colores son sencillamente una ayuda para interpretar los diferentes estadíos de la propagación

Matemáticas
Fotografía
Un estudio desvela las claves de la difusión de información en las redes sociales
7 septiembre 2009 0:00
UC3M

Estado final de la cascada de propagación del gráfico anterior. El círculo en negro representa la persona que inició la propagación viral. Los círculos grises son aquellas personas que recibieron el mensaje y que lo propagaron a otras personas, mientras que los círculos blancos recibieron el mensaje pero no lo propagaron.

Más información

Ciencias de la Vida
Imagen de un pulpo común tomada en aguas de Galicia
Fotografía
Desvelan las claves de la difusión de la información en las redes sociales
7 septiembre 2009 13:08
UC3M

La información en las redes sociales viaja a un ritmo lento, con la excepción de algunos eventos masivos. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza cómo influye el comportamiento de los internautas en la propagación de datos en la Red.

Analizan la percepción del fracaso escolar
7 septiembre 2009 12:49
UGR

Una investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR) destaca que la comunidad educativa piensa que no se deben señalar como únicos responsables de las causas del fracaso escolar al alumnado y a sus familias. Para llevar a cabo este trabajo, su autor realizó entrevistas en profundidad a profesores, alumnado y familias.

Un buscador semántico agilizará la información sobre trámites administrativos
7 septiembre 2009 12:35
UPM

Ha sido desarrollado por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid en el marco de un proyecto de transferencia tecnológica Universidad-Empresa.

Herramientas moleculares para el control de las enfermedades del ajo
7 septiembre 2009 12:26
UPM

Investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid participan en un proyecto de mejora de la resistencia de ajo a enfermedades causadas por virus y hongos.

Observan la fusión de la red de vórtices en un nuevo material superconductor
7 septiembre 2009 12:20
UAM

Una colaboración entre el laboratorio de bajas temperaturas de la Universidad Autónoma de Madrid, LBTUAM, el Instituto de Nanociencia de Aragón, INA (UZ) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, ICMA (CSIC), ha permitido a los científicos observar de forma directa uno de los procesos más interesantes del mundo bidimensional: el paso de sólido a líquido.

 Pulpo común. Foto: Garci
Hallan cómo calcular la edad del pulpo común
7 septiembre 2009 12:18
CSIC

Expertos de la Universidad de Vigo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han calculado la edad del Octopus vulgaris o pulpo común. Un hallazgo que permitirá mejorar la gestión pesquera de esta especie, la más importante a nivel comercial, y que se presenta en el Cephalopod International Advisory Council (CIAC’09), que se celebra en Vigo desde hoy hasta 11 de septiembre. Es la primera vez que este encuentro internacional se celebra en España.