BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776

Establecen un Marco Mundial para los Servicios Climáticos
4 septiembre 2009 14:34
SINC

Más de 2.000 climatólogos, expertos sectoriales y responsables de decisiones procedentes de más de 150 países, han establecido ayer, durante la III Conferencia Mundial sobre el Clima (CMC-3) que se celebra en Ginebra (Suiza) del 31 de agosto hasta hoy, un Marco Mundial para los Servicios Climáticos. El objetivo, mejorar la producción, disponibilidad, prestación y aplicación de las predicciones, y servicios climáticos sobre una base científica ante la amenaza del cambio climático.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
El satélite Envisat captura una imagen del huracán Jimena a su paso por México
Fotografía
El satélite Envisat captura una imagen del huracán Jimena a su paso por México
4 septiembre 2009 0:00
ESA

El huracán Jimena sobre la península de Baja California (México).

El coral Lophelia pertusa
¿Deben protegerse los ecosistemas submarinos del Golfo de Cádiz?
4 septiembre 2009 13:30
AI

Determinar si en el Golfo de Cádiz existen lugares de interés natural comunitario alrededor de las conocidas como chimeneas submarinas es el objetivo del subproyecto del mismo nombre que lleva a cabo el Instituto Español de Oceanografía (IEO) desde su sede en el Centro Oceanográfico de Málaga. Estos fondos marinos están formados por volcanes de fango y chimeneas submarinas.

Tecnología energética
Parque eólico
Fotografía
Claves para el futuro de la energía eólica
4 septiembre 2009 12:10
SINC

La prestigiosa revista Energy Policy ha recogido recientemente dos estudios que lanzan algunas claves para el futuro de la energía eólica en España. Un equipo de ingenieros de la Universidad de Zaragoza considera que es “técnicamente viable y económicamente razonable” un panorama energético español en el que la energía eólica represente el 30%. Por su parte, un informe de dos investigadoras de la Universidad de Alcalá (UAH) y la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) refleja que los puestos de trabajo generados por este sector en la Unión Europea se han incrementado un 226% desde 2003.

La Estación Experimental del Zaidín participa en la primera secuenciación del genoma del suelo
4 septiembre 2009 11:54
EEZ-CSIC

Investigadores del grupo de Ecología Genética de la Rizosfera de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), en Granada, se ha integrado en Terragenome, un grupo internacional de científicos de 23 países interesados en la secuenciación del genoma del suelo. La secuenciación del genoma del suelo representa el tercer gran esfuerzo de secuenciación microbiana después del microbioma humano y el metagenoma marino.

El cerebro humano podría llegar a replicarse en 10 años
4 septiembre 2009 10:54
SINC / AG

Investigadores del Instituto de la Mente y el Cerebro de Suiza trabajan en un modelo que replicaría las funciones del cerebro humano en un plazo de 10 años. Los expertos sostienen que la tecnología actual ya permite copiar y reproducir la estructura de este órgano rápidamente. Una de sus posibles aplicaciones se centra en el tratamiento de las enfermedades cerebrales.

Microfibras vistas con la lámpara ultravioleta.
Nuevas tecnologías para detectar la falsificación de documentos y billetes
4 septiembre 2009 10:11
José Pichel

El perfeccionamiento de las falsificaciones de billetes y de documentos oficiales complica la labor de detectarlas por los medios tradicionales. Las medidas de seguridad son cada vez más sofisticadas, pero también la tecnología que se utiliza para desenmascarar las copias. Por eso, el Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca, que cuenta con expertos en este campo, ha puesto en marcha la primera edición de un exitoso curso on line en el que se están formando miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado además de otros profesionales de empresas privadas de toda España.

Tecnología de los ordenadores
Fotografía
El 4 de septiembre de 1998 Larry Page y Sergei Brin fundan Google
4 septiembre 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

El 4 de septiembre de 1998 Larry Page y Sergei Brin fundan Google

Hallan dos anticuerpos que neutralizan el virus del sida
4 septiembre 2009 9:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha hallado dos anticuerpos neutralizantes del virus del sida, partículas del sistema inmune que atacan al VIH. Sus resultados aparecen hoy en Science y abren, según el propio equipo de investigación, “una nueva puerta a la creación de una vacuna que pueda proteger a las personas de la infección letal e incurable”. Los científicos que presentaron su descubrimiento ayer en Washington son miembros de la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI), del Instituto Scripps de Investigaciones (EE UU) y de dos empresas biotecnológicas. La investigación ha generado nuevas expectativas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hoy más de 33 millones de personas están infectadas por el virus.