Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46430
La capacidad de las plantas para predecir la hora, un mecanismo común a todos los seres vivos, les permite sobrevivir, crecer y reproducirse. En un estudio que se publica en el último número de la prestigiosa revista Ecology Letters, un equipo internacional ha descrito este reloj circadiano desde el punto de vista molecular, y ha encontrado una implicación ecológica: hace que los escenarios de cambio climático y las cifras de niveles de CO2 sean más precisas.
Nuevo mapa global obtenido con el radiómetro japonés ASTER. Foto: NASA.
Abejas utilizadas en el experimento, en un peine artificial. Se puede observar cómo las abejas nodriza se ocupan de la prole.
Un estudio publicado hoy en la revista Sleep muestra que los niveles de marcadores de inflamación varían significativamente en las mujeres en función de la duración del sueño declarada, pero que no ocurre igual en los hombres. Los resultados indican que las personas que duermen menos de cinco horas y más de nueve poseen un peor estado de salud y de estilo de vida.
Hoy ha dado comienzo en Londres la VI Conferencia mundial de periodismo cientifico (WSCJ 2009), donde mas de 1.000 periodistas, editores y divulgadores de la ciencia debatirán en mesas redondas los retos y límites del periodismo cientifico, e intercambiarán experiencias en talleres prácticos.
El investigador abulense Emilio García Robledo trabaja en un proyecto de la Universidad de Cádiz cuyo objetivo es estudiar los crecimientos masivos de macroalgas en la bahía de Cádiz. En estos momentos, este joven investigador abulense centra sus esfuerzos en un proyecto que lleva por nombre, Microbentos 2. Esta investigación se realiza bajo el amparo del Ministerio de Ciencia e Innovación y del área de Ecología de la Universidad de Cádiz y se trata de un estudio que cuyas conclusiones les indican la existencia de una relación cada vez mayor entre la contaminación que sufren las aguas marinas y la proliferación desmesurada en las mismas de algas.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y las Comunidades Autónomas han iniciado hoy la elaboración de unas directrices estatales de gestión de la alimentación de rapaces como el quebrantahuesos, el alimoche, y el buitre negro y leonado, entre otras. Estas normas, enmarcadas en la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, servirán para luchar contra las amenazas de estas especies en peligro de extinción.
La Universidad Camilo José Cela ha elaborado un estudio entre más de 1.000 adolescentes madrileños para saber qué relación tienen con las redes sociales y cómo afecta a su rendimiento académico o en su relación con la familia u otros jóvenes.
El estudio muestra que la mortalidad materna ha subido un 17%.