BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46619

Ciencias Agrarias
Fotografía
Analizan el césped más adecuado para la práctica del golf
14 julio 2009 0:00
Diego Gómez de Barreda (UPV)

Pruebas para el estudio de la salinidad.

Los árboles adaptan su crecimiento al cambio climático
14 julio 2009 11:52
UB

Un estudio de la Universidad de Barcelona publicado en la revista Climatic Change pone de manifiesto una clara adaptación fisiológica de los árboles al cambio climático. El trabajo, elaborado por Octavi Planells y Emilia Gutiérrez, directora del Grupo de Dendroecología del Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona, junto con investigadores del Deutsches GeoForschungszentrum Potsdam, apunta al hecho que unas condiciones ambientales limitadoras pueden forzar la sincronización del crecimiento de los árboles con el clima y entre éstos.

Salud pública
Sanidad lanza una campaña para prevenir los efectos de las altas temperaturas
Fotografía
Sanidad lanza una campaña para prevenir los efectos de las altas temperaturas
13 julio 2009 0:00
Eduardo Nave / SINC

La ministra Trinidad Jiménez presentó la campaña acompañada de los meteorólogos de las principales cadenas de televisión.

El estudio aparece publicado en la ‘Revista de Neurología’
Un síndrome que viene del País de las Maravillas
14 julio 2009 11:33
SINC

Investigadores españoles han estudiado un caso excepcional de un trastorno neurológico poco conocido: el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas. Este síndrome, que afecta principalmente a niños y a personas con migraña, se caracteriza por desórdenes de la percepción visual en la forma, tamaño y situación espacial de los objetos, distorsión de la imagen corporal y alteraciones ilusorias en el sentido del transcurrir del tiempo.

Ciencias de la Vida
Momento de la instalación del OBSEA en la costa de Vilanova i la Geltrú
Fotografía
Comienza a funcionar el primer laboratorio submarino de España
13 julio 2009 0:00
UPC / CSIC

Momento de la instalación del OBSEA en la costa de Vilanova i la Geltrú.

La elipsis como indicador de la adquisición del lenguaje a través de la experiencia
14 julio 2009 10:50
UCM

Un estudio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid ha encontrado que los niños de alrededor de dos años utilizan de manera creciente la elipsis en las frases formuladas. Este dato podría reforzar la teoría de la adquisición del lenguaje como un proceso de aprendizaje complejo, y no por determinación genética

España participa con una fotografía de la sección 33 de la Luna
El Año Internacional de la Astronomía presenta un mosaico de la Luna realizado con 45 fotografías
14 julio 2009 10:50
CSIC

El Año Internacional de la Astronomía presenta las 45 fotografías ganadoras del proyecto La Luna para la Humanidad. Esta iniciativa, en la que han participado aficionados y expertos de todo el mundo, consiste en realizar un mosaico con fotografías de la Luna enviadas por distintos países. Cada país ha participado con la imagen de una determinada parte de la superficie lunar para conformar un mosaico con todas las fotografías. España, que realizaba la sección 33 de la superficie visible de la Luna, ha seleccionado la fotografía de Antonio Torres Montojo como representante española en el puzzle lunar. El mosaico, que será exhibido por todos los países, es una actividad que conmemora el 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, que se produjo el 20 de julio de 1969.

Sistema retención sillas infantiles
Desarrollan un sistema que mejora la seguridad de las sillas para coche infantiles
14 julio 2009 10:17
UPC

El equipo de investigadores de la Cátedra Applus+, ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la UPC, ha creado un limitador de carga que disminuye la presión en la región pectoral de los niños, ya que absorbe parte de la energía del impacto frontal. El sistema reduce así la aceleración y, en consecuencia, el retorno del golpe, que produce graves lesiones infantiles en muchos accidentes.

Vicent García Edo, profesor de Historia del Derecho Español, Universitat Jaume I de Castellón
“Los antiguos documentos del Reino de Valencia ahora inspiran las nuevas leyes autonómicas”
14 julio 2009 8:54
Lauren Wickman

El profesor de Historia del Derecho Español, Vicent García, lleva más de 30 años dedicándose al estudio y revisión de la documentación histórico-jurídica de los antiguos territorios de la Corona de Aragón. Su especialización en los Fueros de Valencia le ha permitido asesorar a la Generalitat Valenciana sobre la redacción de las nuevas leyes civiles de ámbito autonómico. El investigador ahora nos habla de su proyecto más ambicioso: la transcripción y publicación en internet del mayor número posible de documentos históricos relacionados con la Corona de Aragón.