Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46432
El investigador Loïc Costeur en el yacimiento del dinosaurio nadador de Enciso, La Rioja.
Detalle del yacimiento de las huellas de peces de La Rioja.
Fósil de pez Picnodontiforme, posible autor de las huellas.
Cuando se trata de reconstruir cómo era la Tierra hace millones de años, los restos fósiles de animales pueden orientar a los paleontólogos, pero en realidad cualquier huella o pista puede guiarlos. Rubén Ezquerra y Loïc Costeur han descubierto las únicas huellas de peces del Cretácico inferior (datadas de hace 120 millones de años) en ríos de La Rioja. Un hallazgo que revaloriza los yacimientos españoles, donde sólo dos grupos estudian huellas fósiles de vertebrados.
Imagen en color de la supernova SN 2008ha obtenida el 30 de diciembre de 2008 en el Observatorio de Calar Alto, con el telescopio Zeiss de 2.2 m y la cámara CAFOS.
El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía, una iniciativa de la Consejería de Salud para promover el conocimiento sobre este ámbito, presenta una ponencia con los últimos datos científicos.
BIOMIP, EBT surgida de la Universidad de Almería y dedicada a la producción y comercialización de insectos auxiliares para la agricultura, ha logrado producir un nuevo parásito resultante contra la plaga del pulgón, una de las más pronunciadas en los invernaderos de la provincia. Conocido bajo el nombre de Lysiphlebus Testaceipes, es un Himenóptero bracónido. Una diminuta avispa parásita que actúa contra este tipo de plagas dañinas en la mayor parte de los productos hortofrutícolas.