Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46431
La tesis de Elena Sáenz, Modelling,Design and Measurements of Meta-Surfaces for Antenna Applications, propone nuevos tipos de materiales artificiales (metamateriales) para su aplicación en antenas de telecomunicación, y se ha desarrollado dentro de la Red Europea de Excelencia Metamorphose del VI Programa Marco al cual pertenece el Grupo de Investigación de Antenas de la Universidad Pública de Navarra.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un sistema que, utilizando varias cámaras con campos de visión solapados, estiman de manera muy precisa la posición 3D y las características espaciales de los objetos observados, algo esencial en las tareas de videovigilancia.
Su Majestad el Rey Don Juan Carlos ha presidido hoy en el Palacio Real de Madrid, acompañado por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2008 a los científicos Carlos Belmonte Martínez, Carlos López Otín, María Vallet Regí, Francisco Laporta San Miguel y Aurora Egido Martínez.
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha analizado en profundidad las raíces, procesos y consecuencias de la participación ciudadana en dos modelos de planificación urbana municipal. Los investigadores concluyen que existe todavía una enorme brecha entre los discursos políticos y las prácticas finalmente llevadas a cabo
El proceso de integración económica del Cono Sur Americano está funcionando como una forma de compensar el dominio de EE UU en la región, a diferencia de lo que ocurre en otras zonas del continente como América Central y el Caribe, según se deriva de la tesis Crecimiento y actividad exportadora. Política comercial e integración económica en el Cono Sur Americano presentada por Bárbara Valenzuela, doctora en Economía de la Universitat Jaume I y docente de la UTEM-Chile.
Un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá inventa un sistema de módulos móviles programables para la construcción y transformación de espacios arquitectónicos.
El Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València ha desarrollado modificaciones genéticas para optimizar la calidad de los caldos y garantizar su continuidad año tras año. Los científicos apuestan por la conservación de las levaduras autóctonas de las denominaciones de origen, mediante su caracterización y mejora, con el fin de potenciar su utilización y valor comercial.
Un estudio realizado en colaboración por investigadores de The Scripps Research Institute (La Jolla, USA), el Hospital Universitario Niño Jesús (UAM), la Stanford University (USA) y la Universidad Autónoma de Madrid ha desvelado el mecanismo de acción del Neuropéptido S, único compuesto con demostrada actividad ansiolítica que a la vez es un estimulante y que aumenta la vigilia en ratones. La contrapartida es que también causa la recaída en el consumo de cocaína en ratones que la han consumido con anterioridad.
La calidad del semen depende de los antioxidantes