Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46410
Ciencia y literatura no son antagónicas y pueden tener un nexo de unión preciso: las Matemáticas. Eso demuestra en sus obras Antonio J. Durán (Cabra, Córdoba; 1962), que ha hecho desde importantes descubrimientos matemáticos que han ayudado a expandir la frontera del conocimiento científico hasta obras que han obtenido el Premio Nacional del Ministerio de Cultura al libro de divulgación mejor editad.
Música original, infinita y libre de derechos
Vinculan una extinción masiva del periodo Pérmico con erupciones volcánicas
Comprender la compleja respuesta de los corales al cambio climático
Comprender la compleja respuesta de los corales al cambio climático
El moco de roca, el alga invasora detectada a mediados del mes de mayo en las aguas del río Porma, es "bastante probable" que invada los lechos de otros cauces de la provincia de León en los próximos meses. Con esta previsión trabaja el equipo investigador de la Universidad de León que colabora con la Confederación Hidrográfica del Duero en la recogida de muestras y asesoramiento para evitar la expansión de esta especie, según informó uno de sus investigadores, Saúl Blanco. Los ríos que poseen mayores factores de riesgo de alojar a este alga, muy dañina para los ecosistemas locales, son los ríos de cabecera, como el Órbigo y el Torío.
El Parque Natural de las Arribes del Duero, a caballo entre las provincias de Salamanca y Zamora, ha puesto en marcha un proyecto de investigación con el objeto de determinar la distribución y el estado de conservación de la nutria paleártica (Lutra lutra) y la rata de agua (Arvicola sapidus) dentro de la demarcación zamorana del parque. Los trabajos de campo, que en estos momentos desarrollan investigadores del área de Zoología de la Universidad de Salamanca, facilitarán posteriormente la adopción de medidas de conservación y gestión más adecuadas a estas especies y al entorno en el que se asientan.
El cerebro puede reconocer los objetos mediante el tacto
Las partes del cerebro que se activan cuando las personas observan imágenes de objetos también pueden activarse únicamente mediante el tacto, tal y como confirma un nuevo informe publicado hoy on line en la revista Current Biology. Los resultados del estudio sostienen que el reconocimiento de objetos puede producirse directamente mediante el sentido del tacto.