BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46609

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los ríos catalanes tienen un problema de acumulación de sedimentos
8 junio 2009 0:00
Camino Liquete et al.

Modelo digital del terreno en vista 3D con los ríos catalanes sometidos a estudio.

Eficiencia energética de vidrios especiales en viviendas
8 junio 2009 12:17
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han diseñado un nuevo método de experimentación que permite comprobar, en condiciones meteorológicas reales, las mejores prestaciones del acristalamiento para mejorar la eficiencia energética en las viviendas.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Hydrology’
Los ríos catalanes tienen un problema de acumulación de sedimentos
8 junio 2009 12:15
SINC

Investigadores catalanes han analizado las nueve cuencas fluviales de Cataluña que desembocan en el Mediterráneo, y han analizado sus características geomorfológicas, climáticas, hidrológicas, de uso del suelo y de sedimentos. La investigación apunta que su descarga sedimentaria al mar ha disminuido en las últimas décadas por la urbanización en las cuencas fluviales, las extracciones de agua, y la retención de los embalses.

José Cernicharo Quintanilla
José Cernicharo Quintanilla, premiado por la Comunidad de Castilla La Mancha
8 junio 2009 12:04
CAB

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, entrega hoy lunes, día 8, en el Archivo regional de Toledo, los Premios de Investigación Científica e Innovación correspondientes a las ediciones de 2007 y 2008, con los que se quiere reconocer y apoyar la labor investigadora y el esfuerzo innovador realizado por los científicos de la región.

Operario aplicando productos fitosanitarios en un invernadero de Almería
Diseñan un traje de protección para la aplicación de pesticidas en invernaderos y climas cálidos
8 junio 2009 11:00
Andalucía Innova

Tras observar que la mayoría de las guías de prevención de riesgos labores son efectuadas por especialistas del norte de Europa, donde las condiciones climáticas difieren demasiado con las presentes en estas latitudes o en el interior de un invernadero, expertos del grupo de investigación Química Analítica de Contaminantes de la UAL, han diseñado un nuevo traje de protección individual para la aplicación de productos sanitarios en el modelo de agricultura almeriense que se traduce en una prenda con propiedades mixtas –confeccionado con un material impermeable y otro transpirable–.

La democracia sin burocracia optimiza la producción científica
8 junio 2009 10:26
UC3M

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad de Gotemburgo (Suecia) concluye que los regímenes democráticos producen más y mejor ciencia que los regímenes autoritarios y que generan más resultados a medida que se desburocratizan.

El estudio del CIBERES ha sido publicado en 'New England Journal of Medicine'
La persistencia de la reacción inflamatoria podría explicar que la EPOC avance en muchos enfermos tras dejar de fumar
8 junio 2009 10:23
CIBERES

El estudio coordinado por el doctor Alvar Agustí, director científico del CIBER de Enfermedades Respiratorias y publicado en New England Journal of Medicine observa que, a pesar de dejar de fumar, la EPOC sigue progresando en muchos pacientes debido al desarrollo de una reacción inflamatoria contra el propio organismo.

Francisco Rubia, catedrático de la UCM
Francisco Rubia, experto en neurociencia y catedrático de Medicina de la UCM
“De todo lo que almacenamos en la memoria, nadie tiene control consciente”
8 junio 2009 10:15
Rafael Cordero Avilés

El profesor Francisco Rubia es el actual director de la Unidad de Cartografía Cerebral del Instituto Pluridisciplinar, una institución de investigación científica y médica próxima a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. En su despacho, rodeado de libros, nos recibe para desvelarnos algunos de los últimos enigmas, aclarados por la neurociencia, sobre los misterios de la mente humana

Linfocito
El sistema inmunitario, indicativo de longevidad
8 junio 2009 9:44
UCM

Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado cómo ciertos marcadores del sistema inmunitario son similares en personas centenarias y en jóvenes adultos. El estudio indica que los hábitos saludables que refuerzan las defensas son el antecedente de una vida más longeva y de mayor calidad