BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396

Reconstruyen la historia de la vida de los océanos
Fotografía
Reconstruyen la historia de la vida de los océanos (III)
24 mayo 2009 0:00
COML

Reconstruyen la historia de la vida de los océanos

Reconstruyen la historia de la vida de los océanos
Fotografía
Reconstruyen la historia de la vida de los océanos (II)
24 mayo 2009 0:00
COML

Reconstruyen la historia de la vida de los océanos

Reconstruyen la historia de la vida de los océanos
Fotografía
Reconstruyen la historia de la vida de los océanos
24 mayo 2009 0:00
Monroe County Library

Reconstruyen la historia de la vida de los océanos

Las sabinas forman parte de la vegetación mediterránea.
El trabajo aparece en la prestigiosa revista 'New Phytologist'
Los árboles jóvenes presentan mayor sensibilidad a los cambios climáticos
22 mayo 2009 19:47
DiCYT

Para saber cómo será el futuro es imprescindible conocer el pasado. Esta máxima, que se aplica generalmente a la Historia, se cumple también en otros campos de la ciencia. Saber el comportamiento del clima se hace imprescindible para comprender mejor la evolución a medio y largo plazo, pero ¿cómo saber de manera fiable cómo era el clima hace cientos de años?

detector de radioterapia
En la actualidad los hospitales no pueden medir las dosis en tiempo real
Miden con exactitud las distribuciones de las dosis que se imparten en radioterapia
22 mayo 2009 18:23
USC

Un equipo de físicos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha desarrollado dos detectores de radiación con aplicación en el campo de la radioterapia. Los investigadores colaboran en este proyecto con el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y con centros hospitalarios de Elche y Valencia, donde ya probaron la utilidad de uno de estos prototipos.

Científicos españoles proponen un código ético para estudiar y conservar los meteoritos
22 mayo 2009 18:06
SINC

Un grupo de investigadores de diversas universidades españolas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) plantean la necesidad de desarrollar un código ético para la investigación y la conservación de los meteoritos. La propuesta la han presentado en el congreso internacional de "Bólidos y Caídas de Meteoritos" celebrado este mes en Praga (República Checa), y cuenta con el apoyo del Organismo Autónomo de Museos y Centros de Tenerife (OAMC) y del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008
Fotografía
Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008 (II)
22 mayo 2009 0:00
Reuben Clements/World Wildlife Fund for Nature-Malaysia

Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008

Babosa ‘fantasma’, Selenochlamys ysbryda, encontrada en el área poblada de Cardiff, Reino Unido
Fotografía
Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008 (III)
22 mayo 2009 0:00
Ben Rowson

Babosa ‘fantasma’, Selenochlamys ysbryda, encontrada en el área poblada de Cardiff, Reino Unido

Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008
Fotografía
Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008
22 mayo 2009 0:00
John Sear

Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008