BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396

La muralla de Ávila ya tiene su versión digital.
La muralla de Ávila navega en el mundo virtual
18 mayo 2009 16:00
José Pichel

La documentación métrica del patrimonio es una pieza fundamental para la planificación del cualquier intervención en un monumento. Por eso el Grupo de Tecnología de la Información para la Documentación del Patrimonio de la Universidad de Salamanca (TIDOP) ha trabajado durante los últimos dos años en un proyecto que ahora ve la luz de forma oficial.

Nuevas pistas sobre la transición entre los últimos neandertales y los primeros humanos modernos
18 mayo 2009 15:35
USC

La Cueva Eirós (Triacastela, Lugo) conserva la única secuencia del Noroeste donde se puede estudiar la transición entre los últimos neandertales y los primeros humanos modernos y acaba de proporcionar valiosa información sobre sus modos de vida, estrategias de caza y subsistencia de estas dos especies de homínidos.

Ciencias de la Vida
Los biólogos reclaman una red de ríos protegidos
Fotografía
Los biólogos reclaman una red de ríos protegidos (y II)
18 mayo 2009 0:00
Virgilio Hermoso

Los biólogos reclaman una red de ríos protegidos

Ciencias de la Vida
Los biólogos reclaman una red de ríos protegidos
Fotografía
Los biólogos reclaman una red de ríos protegidos
18 mayo 2009 0:00
Virgilio Hermoso

Los biólogos reclaman una red de ríos protegidos

Hongo filamentoso incluido en ámbar
Describen la biodiversidad de fósiles microbianos atrapados en el ámbar
18 mayo 2009 14:47
UCM

Un equipo liderado por la Universidad Complutense de Madrid y el CSIC ha utilizado novedosas técnicas de microscopía de alta resolución para indagar en el ‘corazón’ de fósiles microbianos con una precisión no alcanzada hasta la fecha. La investigación ha arrojado resultados sorprendentes

Marie Curie Actions
Éxito de España en una convocatoria de movilidad del 7º Programa Marco
18 mayo 2009 14:07
SINC- OE

La Comisión Europea ha publicado los resultados de evaluación de la segunda convocatoria de COFUND, del programa Personas del 7PM (de movilidad de investigadores), en los que España ha conseguido financiación para las 7 propuestas presentadas, de las 26 que se han aprobado, lo que supone un 27% del total y lo que convierte a España en el país con más proyectos aprobados.

Patentan un sistema acelerado de medición de la corrosión en pinturas
18 mayo 2009 13:10
RUVID / UJI

Investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón han patentado un nuevo ensayo que permite determinar la protección anticorrosiva que ofrece un recubrimiento orgánico en un tiempo muy inferior al requerido por métodos convencionales. El nuevo sistema reduce de unos 20 días a 24 horas los ensayos de pinturas anticorrosivas, lo que supone un importante avance ya que ayudará a reducir las pérdidas por corrosión que se estima que provocan una fuga de capital en torno a los 300.000 millones de euros anuales a nivel mundial.

Los virus: laboratorios cerrados para observar el agua
18 mayo 2009 12:59
UAM

Un estudio realizado en colaboración por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC- UAM), el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), ha empleado dos tipos de virus para estudiar el comportamiento del agua en cavidades nanométricas cerradas.

Los radares inteligentes ya son una realidad
18 mayo 2009 12:49
UAH

Un profesor de la Universidad de Alcalá aplica Inteligencia Artificial (IA) para diseñar un sistema capaz de detectar de forma automática y autónoma embarcaciones de distintos tipos en entornos marinos mediante radar.

El estudio se publica en el último número de ‘Hydrobiologia’
Los biólogos reclaman una red de ríos protegidos
18 mayo 2009 12:27
SINC

La cuenca del río Guadiana, donde el 92% de las especies están amenazadas, ha sido el referente de un equipo de investigación internacional para medir la pérdida de biodiversidad acuática y su valor de conservación. Un nuevo estudio revela que el estado de fragmentación de las cuencas ibéricas pone “seriamente en peligro” la ictiofauna que en ellas habita, y destaca la necesidad de crear nuevas reservas acuáticas protegidas.