BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46392

Representa la aplicación de la "filosofía Linux" al desarrollo de nuevos fármacos
Diseñan una base de datos para el desarrollo de nuevos fármacos en abierto contra enfermedades tropicales
4 mayo 2009 17:20
CIPF

Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe encabezan un equipo internacional para la promoción y desarrollo de fármacos en abierto contra enfermedades tropicales que afectan a millones de personas en países en desarrollo. Se trata de un trabajo coordinado por investigadores de la Unidad de Genómica Estructural (Departamento de Bioinformática y Genómica), y del Laboratorio de Biología Estructural; en colaboración con grupos de investigación de Estados Unidos y Australia.

Tesis llevada a cabo en Ávila.
Un nuevo método detecta errores en las cámaras digitales fotogramétricas
4 mayo 2009 16:56
DiCYT

Desde que en 2004 se sustituyeron las cámaras fotográficas analógicas de gran formato por las digitales, la comunidad internacional fotogramétrica no ha dejado de trabajar en este campo, en el que se enmarcan muchos trabajos del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Salamanca. El último está recogido en la tesis doctoral de Benjamín Pérez Arias, profesor de Topografía y vicerrector de Coordinación del Campus de Ponferrada, de la Universidad de León.

Ciencias de la Vida
Trazan los orígenes de dos especies invasoras marinas
Fotografía
Trazan los orígenes de dos especies invasoras marinas
4 mayo 2009 0:00
Galice G. Hoarau

Trazan los orígenes de dos especies invasoras marinas

El proyecto Blue Brain ayudará a conocer cómo funciona el cerebro
4 mayo 2009 16:34
UPM

Investigadores españoles, liderados por la UPM y el CSIC, participan en el proyecto internacional Blue Brain, para crear un modelo funcional del cerebro de los mamíferos mediante simulaciones realizadas por ordenador. El proyecto ayudará a explorar soluciones a problemas de salud mental y enfermedades neurológicas intratables actualmente, como el Alzheimer, además de aportar nueva información sobre el funcionamiento del cerebro.

Los representantes de los dos centros, tras la firma del convenio
La Transplant Service Foundation se convierte en el banco de tejidos de La Rioja
4 mayo 2009 15:24
HC

El acuerdo entre ambas instituciones establece los procedimientos y circuitos para llevar a cabo un nuevo programa de extracción de tejidos en el Hospital San Pedro de Logroño, que incorpora la formación de sus profesionales.

La clave de la obesidad podría estar en el cerebro
4 mayo 2009 14:37
DiCYT

¿Y si el origen de la obesidad estuviera en el cerebro? Esa es la idea en la que trabajan varias investigaciones en Estados Unidos, Italia y Suiza, países con alta incidencia de esta enfermedad que es a su vez factor de riesgo para males crónicos como la diabetes, la hipertensión o el ictus. El tema ha sido debatido en Salamanca, dentro de las XIV Jornadas Castellano-Leonesas de Educación Sanitaria.

Nuevos pasos en duplicación genética con proteínas terminales
4 mayo 2009 14:22
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM- CSIC) estudian los mecanismos moleculares empleados por diferentes virus para replicar su ADN sin perder información genética en el proceso.

Salud pública
Los profesionales médicos no tienen suficiente información sobre la mutilación genital femenina
Fotografía
Los profesionales médicos no tienen suficiente información sobre la mutilación genital femenina
4 mayo 2009 0:00
Edu Bayer / SINC

Los profesionales médicos no tienen suficiente información sobre la mutilación genital femenina

El estudio se publica en la revista ‘BMC Health Services Research’
Los profesionales médicos no tienen suficiente información sobre la mutilación genital femenina
4 mayo 2009 13:47
SINC

Un estudio pionero en España analiza el grado de conocimiento, las actitudes y las prácticas de los y las profesionales de la atención primaria con respecto a la mutilación genital femenina. Menos del 40% identifica correctamente las tipologías y menos de un 30% sabe en qué países se practican. Además, un 18% de los médicos manifiesta no tener interés.

El descubrimiento, que publica ‘Nature’, abre nuevas aplicaciones en biotecnología
Desarrollan un material nanoporoso capaz de reconocer moléculas según su orientación espacial
4 mayo 2009 13:30
CSIC VALENCIA

Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia, han sintetizado la zeolita ITQ-37 (Instituto de Tecnología Química-37), un tamiz molecular cristalino con el mayor diámetro de poro conseguido hasta el momento, aproximadamente 20 Å –angstrom-. El hallazgo, que aparece publicado en el último número de la revista Nature, abre nuevas aplicaciones a la separación y reactividad de moléculas en el ámbito de la química farmacéutica, la biología y la biotecnología.