Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46764
Maneul Aguilar, antiguo delegado científico de España en el Consejo del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado hoy en la Universidad de Zaragoza que el Gran Colisionador Hadrónico (LHC) volverá a funcionar en noviembre. Según las previsiones, los haces comenzarán a circular por esta gran instalación científica a partir de octubre, una vez superados todos los ajustes tras las reparaciones a las que ha tenido que ser sometido.
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha puesto hoy en marcha el proyecto CONSTRUROCK, una iniciativa que establece por primera vez criterios para desarrollar una nueva figura de protección de las canteras históricas que han dado lugar al patrimonio monumental español.
En Europa nos divorciamos más desde que no hay burocracia
Inauguran el XII Congreso Nacional del Sida en Valencia
Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad de Sheffield (Reino Unido) aseguran que desde que las leyes nacionales del Divorcio no incluyen el llamado ‘requisito de culpa’, los divorcios han aumentado en Europa una media del 30%.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estudian en el Proyecto EPIC FORCE (6º Programa Marco CE, liderado por Newcastle University) la protección de cuencas de montaña ante eventos extremos y su desarrollo sustentable. Sus resultados se publican en un documento PHI-UNESCO.
Un equipo multidisciplinar de investigadores, dirigido por Mercedes Roldán Vendrell, del área de Lingüística General de la Universidad de Jaén, está desarrollando un proyecto de investigación, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con 278.336 euros, para elaborar un vocabulario terminológico del aceite de oliva.
Demuestran que podría existir agua líquida en Marte a temperaturas bajo cero
Un equipo de científicos españoles, en colaboración con la NASA, ha demostrado que en Marte hay fluidos que permanecen en estado líquido a temperaturas de hasta -50 ºC. Los investigadores han desarrollado un modelo alternativo sobre los procesos de evaporación y congelación de fluidos marcianos con una composición geoquímica deducida de los datos obtenidos por las misiones de exploración Vikingo, Pathfinder, Opportunity y Spirit.
Se celebra el VI Congreso Mundial de Bioética