Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396
Un nuevo estudio contradice la teoría del asteroide que acabó con los dinosaurios
La famosa teoría del cráter Chicxulub (Península del Yucatán, México), originado por un enorme asteroide que supuestamente provocó la extinción de los dinosaurios y del 65% de todas las especies existentes hace 65 millones de años, acaba de ser puesta en entredicho por una nueva investigación realizada por científicos estadounidenses y suizos. Los datos estratigráficos del estudio, que hoy se publica en el Journal of the Geological Society, indican que el asteroide no fue lo que provocó la extinción de los dinosaurios.
Un nuevo spray retarda la eyaculación precoz
PSD502 es el nombre de un nuevo tratamiento seguro y eficaz contra la eyaculación precoz, basado en un spray de uso tópico. El spray, presentado durante la 104 edición del Congreso anual de científicos de la Asociación americana de Urología (AUA por sus siglas en inglés), está compuesto por una combinación de lidocaína y prilocaína y puede aplicarse cinco minutos antes del coito.
La Universidad de Zaragoza se sitúa a la cabeza en la investigación y la aplicación de células madre para el tratamiento de tendinitis en caballos, con resultados altamente satisfactorios. La utilización de la medicina regenerativa junto a un programa de rehabilitación consigue regenerar el tendón, recuperando su capacidad elástica y flexibilidad anteriores, algo improbable con los tratamientos sintomáticos habituales. Pero además es el único centro de España en el que el proceso de obtención de células se realiza de forma integral, es decir, incluyendo su cultivo, aislamiento y caracterización (fases éstas que otros centros encargan al extranjero), antes de su administración en el equino.
Esta proteína se encuentra mutada en el 30% de los cánceres humanos. Con técnicas de videomicroscopía y FRET investigadores del IDIBAPS y la UB han descubierto que la proteína se internaliza activamente desde la membrana y se degrada en los lisosomas. El hecho de que camino de los lisosomas la proteína sigue activa podría significar una nueva forma de señalización protagonizada por KRas.
La tesis doctoral elaborada por el vallisoletano Aitor Curiel, especialista en Medicina Legal y Forense y criminólogo, ha logrado avalar la huella de oreja como método de identificación con validez científica y jurídica. El estudio de más de 1.000 otogramas, término que alude a estas huellas, así como su clasificación y examen en gemelos monocigóticos, ha obtenido un Sobresaliente cum laude por parte de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
El Consejo de Ministros ha anunciado hoy el nombramiento de los nuevos altos cargos del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). Entre otros, Juan Tomás Hernani Burzaco será el Secretario General de Innovación y José Manuel Fernández de la Bastida y del Olmo será el nuevo Director General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i.
El Consejo de Ministros celebrado hoy ha aprobado la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático que estará adscrito al Ministerio de Sanidad y Política Social y desarrollado también por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Este nuevo órgano permitirá combatir los efectos del cambio climático en la salud de las personas.
La revista Journal of Allergy and Clinical Immunologyacaba de publicar un trabajo que analiza la frecuencia, la gravedad y los factores de riesgo de las reacciones alérgicas accidentales en niños alérgicos a las proteínas de la leche de vaca. El coordinador del estudio es Santiago Quirce, investigador del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y jefe de Servicio de Alergia del Hospital de La Paz, y la autora principal es la Dra. Teresa Boyano, especialista de La Paz (Madrid).