Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46773
Investigadores del Grupo de Sensores y Especiación Metálica del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la UAM, han desarrollado un dispositivo sensor sencillo y económico para el análisis rápido, directo y en línea de procesos de cromo trivalente (Cr(III)), especie química de uno de los principales contaminantes del agua.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid ha presentado hoy una propuesta de Código Deontológico para los profesionales de la criminología.El texto precedente data de 1995, y para los creadores del nuevo documento, el actual no se adapta a las circunstancias actuales de la criminología.
La pesca del pez espada (Xiphias gladius) está sobreexplotada en el Mar Mediterráneo. Esta es una de las conclusiones del informe de la organización de conservación marina Oceana presentado hoy durante la celebración del Día Marítimo Europeo en Roma (Italia). El grupo ecologista pide la puesta en marcha de medidas de gestión para el stock de este pez, antes de que la situación de la especie llegue al “borde del colapso” como la del atún rojo.
Un nuevo estudio expone la importancia de ser responsable al hacer turismo. Utilizar siempre condón y no compartir las jeringuillas son algunas de las consideraciones de este trabajo, publicado hoy en la revista Retrovirology, que afirma que los viajeros y emigrantes de España, Grecia, Portugal y Serbia exportan de forma activa el VIH-1 subtipo B a otros países europeos.
Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un sistema para la movilidad de las tropas militares dentro de un campo de batalla siguiendo los mecanismos que emplean las colonias de hormigas para desplazarse. Para el desarrollo de este software han empleado escenarios de Panzer General™, un videojuego bélico comercial
Parásito Anisakis spp en una rodaja de merluza.
El parásito Anisakis spp sigue estando en uno de los platos más representativos de la gastronomía mediterránea: los boquerones en vinagre. Investigadores españoles confirman una mayor presencia de parásitos en los boquerones de la costa sureste del Atlántico y noroeste del Mediterráneo, e insisten en congelar o cocinar el pescado antes de consumirlo.
Zonas afectadas por la actividad minera de las comarcas de Riotinto (Huelva) y Alquife (Granada) se verán sometidas a un proyecto de recuperación medioambiental basado, entre otras soluciones, en la plantación de especies vegetales capaces de absorber los componentes quimicometálicos de sus suelos.
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es una herramienta de enorme potencial para la supervisión y control de procesos biológicos como la fermentación alcohólica y maloláctica, según han demostrado investigadores de la Universidad de La Rioja en colaboración con Bodegas Patrocinio SCL. Su estudio, puntero en el ámbito internacional, ha sido publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.