BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396

Parga Pondal
La Real Academia Galega de Ciencias celebra el evento el próximo día 23 de abril
El geólogo Isidro Parga Pondal será el homenajeado en el Día del Científico Gallego
17 abril 2009 15:18
SINC

Isidro Parga Pondal será el investigador homenajeado en la II edición del Día del Científico Gallego, promovido por la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC). Parga Pondal, considerado el geólogo gallego más importante de todos los tiempos, fue el autor del primer Mapa Geológico de Galicia, en 1963. A continuación, en 1970, publicó el Mapa Geológico de la Península Ibérica.

Si la experiencia de las prácticas en empresas es buena, las aptitudes sociopersonales mejoran
17 abril 2009 13:09
UPV/EHU

Un investigador de la UPV/EHU ha estudiado la influencia que tienen las prácticas que los alumnos realizan en empresas, en los componentes sociopersonales de sus aptitudes. Además, apunta que la reflexión guiada del periodo de prácticas sirve a los alumnos para reflexionar sobre su propio comportamiento y el contexto laboral.

Investigadores españoles hallan en México las raíces del color azul maya
Fotografía
Investigadores españoles hallan en México las raíces del color azul maya
17 abril 2009 0:00
Wikipedia

Máscara maya de jade, que representa a Chaac, el dios de la lluvia, y al dios creador Kukulkan. Foto: Wikipedia

Investigadores españoles hallan en México las raíces del color azul maya
17 abril 2009 11:31
SINC

La antigua civilización maya utilizaba una arcilla poco frecuente llamada palygorskita para fabricar un pigmento, el azul maya. Combinando métodos estructurales, morfológicos y geoquímicos, investigadores españoles han descrito las características comunes a las palygorskitas de la península mexicana del Yucatán. Los resultados permitirán saber de dónde se obtienían los materiales para fabricar el pigmento que resiste al tiempo y a las agresiones químicas y medioambientales.

Diseño de nuevos fertilizantes. Más allá del nitrógeno...
17 abril 2009 11:23
UAM

Investigadores del Departamento de Química Agrícola de la Universidad Autónoma de Madrid están dedicando sus esfuerzos a desarrollar fertilizantes respetuosos con el medio ambiente a partir de subproductos generados por la industria.

Internet ya ofrece 40 años de datos climatológicos
17 abril 2009 10:41
UPV/EHU

El clima no es algo estable, sino cambiante. Y conocer los cambios del clima es muy importante, no sólo para los científicos, sino también para muchas actividades e industrias que dependen del clima. El equipo Eolo de la UPV/EHU está desarrollando una base de datos que puede ser de mucha utilidad para esas actividades. La base de datos estará en la red y reunirá los datos climáticos de los últimos 40 años del oeste de Europa.

Medicina interna
Hoy se celebra el Día Mundial de la Hemofilia
Fotografía
Hoy se celebra el Día Mundial de la Hemofilia
17 abril 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

Hoy se celebra el Día Mundial de la Hemofilia

Los aligatores, como los dinosaurios, logran sobrevivir a bajos niveles de oxígeno dilatando sus pulmones
Fotografía
Los aligatores, como los dinosaurios, logran sobrevivir a bajos niveles de oxígeno dilatando sus pulmones
17 abril 2009 0:00
Joachim Müller

Aligator americano (Alligator mississippiensis). Foto: Joachim Müller

El estudio se publica en el último número de 'Journal of Experimental Biology'
Los cocodrilos, como los dinosaurios, logran sobrevivir a bajos niveles de oxígeno dilatando sus pulmones
17 abril 2009 5:15
SINC

Investigadores estadounidenses han estudiado cómo los dinosaurios pudieron sobrevivir a niveles mínimos de oxígeno, cuando éstos estaban al 12%. Para ello, se centraron en un pariente moderno, el aligator americano (Alligator mississippiensis), que ha sobrevivido en su forma básica durante 220 millones de años. Los resultados demuestran que las crías de aligator desarrollan a los pocos meses de nacer unos pulmones más grandes que se dilatan para compensar el bajo suministro de oxígeno.

Descubren un ecosistema microbiano bajo un glaciar oxidado
Fotografía
Descubren un ecosistema microbiano bajo un glaciar oxidado
16 abril 2009 0:00
Benjamin Urmston

Descubren un ecosistema microbiano bajo un glaciar oxidado