Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46408
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se regulan los procesos de control del dopaje y los laboratorios de análisis autorizados para su análisis. El decreto, por el que se establecen medidas complementarias de protección de la salud en el deporte y de prevención del dopaje, culmina así el desarrollo previsto para la Ley Orgánica de 2006.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha presentado hoy en el Consejo de Ministros un informe de situación del proyecto de la historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud (SNS). Este proyecto fue consensuado formalmente con las CCAA en el Consejo Interterritorial del 10 de octubre de 2007 y se encuentra ya en fase de pruebas para trabajar con pacientes reales.
Isidro Parga Pondal será el investigador homenajeado en la II edición del Día del Científico Gallego, promovido por la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC). Parga Pondal, considerado el geólogo gallego más importante de todos los tiempos, fue el autor del primer Mapa Geológico de Galicia, en 1963. A continuación, en 1970, publicó el Mapa Geológico de la Península Ibérica.
Un investigador de la UPV/EHU ha estudiado la influencia que tienen las prácticas que los alumnos realizan en empresas, en los componentes sociopersonales de sus aptitudes. Además, apunta que la reflexión guiada del periodo de prácticas sirve a los alumnos para reflexionar sobre su propio comportamiento y el contexto laboral.
Máscara maya de jade, que representa a Chaac, el dios de la lluvia, y al dios creador Kukulkan. Foto: Wikipedia
La antigua civilización maya utilizaba una arcilla poco frecuente llamada palygorskita para fabricar un pigmento, el azul maya. Combinando métodos estructurales, morfológicos y geoquímicos, investigadores españoles han descrito las características comunes a las palygorskitas de la península mexicana del Yucatán. Los resultados permitirán saber de dónde se obtienían los materiales para fabricar el pigmento que resiste al tiempo y a las agresiones químicas y medioambientales.
Investigadores del Departamento de Química Agrícola de la Universidad Autónoma de Madrid están dedicando sus esfuerzos a desarrollar fertilizantes respetuosos con el medio ambiente a partir de subproductos generados por la industria.
El clima no es algo estable, sino cambiante. Y conocer los cambios del clima es muy importante, no sólo para los científicos, sino también para muchas actividades e industrias que dependen del clima. El equipo Eolo de la UPV/EHU está desarrollando una base de datos que puede ser de mucha utilidad para esas actividades. La base de datos estará en la red y reunirá los datos climáticos de los últimos 40 años del oeste de Europa.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Hemofilia
Aligator americano (Alligator mississippiensis). Foto: Joachim Müller