BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46776

La publicidad en prensa puede afectar a la calidad de la información
Fotografía
La publicidad en prensa puede afectar a la calidad de la información
30 abril 2009 0:00
Irene García / SINC

La publicidad en prensa puede afectar a la calidad de la información

Participan las universidades Pablo de Olavide, Barcelona, Complutense, Extremadura y Vigo
Conocer las características de la tropopausa puede mejorar las predicciones meteorológicas y climáticas
30 abril 2009 12:54
UPO / Andalucía Investiga

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, encabezados por el profesor Pedro Ribera Rodríguez, participan en un estudio cuyo objetivo es caracterizar la tropopausa, capa que separa la troposfera y la estratosfera, y analizar sus variaciones en altura.

El estudio aparece en la última entrega de ‘The Economic Journal’
La publicidad en prensa puede afectar a la calidad de la información
30 abril 2009 12:52
SINC

Un equipo de investigadores de la Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha teorizado las relación publicidad e información en prensa. Matthew Ellman y Fabrizio Germano han descubierto que la publicidad puede causar distorsiones en las noticias si no hay suficiente competencia o si los anunciantes son grandes o están coordinados en un mercado que muestra dos caras distintas: vender noticias al público y espacio a los anunciantes.

Miguel Ángel Aguirre y su equipo de investigación
Desarrollan pruebas para circuitos destinados a tecnología espacial
30 abril 2009 12:30
Andalucía Innova

En la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla (US), un equipo de investigadores pertenecientes al grupo Ingeniería Electrónica dirigido por Miguel Ángel Aguirre, trabaja en la puesta a punto de sistemas de testeo de circuitos integrados destinados al espacio. Unas pruebas que ayudan a los ingenieros, entre otras cosas, a depurar y a reducir los costes implicados en el diseño de este tipo de prototipos electrónicos.

El Séptimo Programa Marco demuestra su valor para superar la crisis
30 abril 2009 12:14
SINC/ CORDIS

El mayor programa de financiación de investigación y desarrollo de la Unión Europea, el Séptimo Programa Marco (7PM), supera la prueba de atender las necesidades socioeconómicas de la Unión y en especial en relación con los retos planteados por la crisis financiera actual, según indica un informe de progreso.

El laboratorio de Nutrición de UZ, con un Bod-pod, se ofrece a los ciudadanos
Las dietas para adelgazar son ineficaces porque no se ajustan a la composición corporal real
30 abril 2009 9:41
Unizar

Las dietas de adelgazamiento que no se ajustan a la composición de grasa, masa muscular y metabolismo energético, es decir, las calorías que se consumen en reposo, apenas son eficaces. De ahí, que cada vez sean más los especialistas –endocrinos, dietistas, nutricionistas o médicos del deporte--, que recomiendan a sus pacientes un exhaustivo estudio de composición corporal que, sin embargo, no es fácil de obtener en Aragón.

El campus lidera el trabajo de once grupos de investigación, diez nacionales y uno inglés
La Universidad de Zaragoza acoge hoy la reunión del programa Consolider Orfeo
30 abril 2009 9:25
Unizar

La Universidad de Zaragoza acoge hoy la reunión trimestral del Comité Científico del Proyecto Consolider ORFEO, proyecto que gestiona la Universidad de Zaragoza, y en el que participan investigadores de los once grupos de investigación que integran este Consolider, diez de España y uno de Inglaterra. Este encuentro reunirá a lo largo de la jornada a 18 representantes del programa Consolider que en un plazo de cinco años busca describir procedimientos sostenibles para preparar compuestos químicos que puedan servir de base para fabricar productos de consumo.

Esta técnica obtiene en tres segundos la misma información que antes se conseguía en cien horas
Nace una nueva resonancia magnética nuclear más rápida, sensible y económica que las actuales
30 abril 2009 9:18
Unizar

Una nueva resonancia magnética, desarrollada por un grupo de investigación de la Universidad de York (Inglaterra), permitirá a corto plazo realizar diagnósticos médicos de forma mucho más rápida, con mayor sensibilidad y más económica que las actuales. De este modo, la sensibilidad de la exploración médica aumentará y será posible detectar las células tumorales en estadios más iniciales. Esto redundará en diagnósticos más precoces y actuaciones terapéuticas más tempranas, factores fundamentales a la hora de hacer frente a los procesos oncológicos