BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434

Centro de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia en Derio
Reduce el impacto ambiental que provocan los desechos orgánicos
Obtienen biogás a partir de residuos de la industria alimentaria
27 marzo 2009 12:04
SINC

El centro tecnológico experto en investigación alimentaria AZTI-Tecnalia ha puesto en marcha una planta de biogás con la que investiga nuevos sistemas de producción de energía sostenible basados en la utilización de residuos y subproductos provenientes de la industria alimentaria. Esta nueva planta explota el enorme potencial que representa la obtención de biogás a partir de la materia orgánica contenida en los residuos agroalimentarios, y ayudará a la industria alimentaria a reducir el impacto ambiental que provocan los residuos orgánicos en el medio ambiente.

Copas de vino
Nueva técnica para detectar levaduras del género Brettanomyces en el vino
27 marzo 2009 10:25
SINC

Desde Tecnalia te+C se ha puesto en marcha un método que permite analizar los fenoles volátiles por medio de Cromatografía de Gases-Masas. La técnica desarrollada consiste en la extracción sobre micro fibra y posterior inyección en el cromatógrafo con lo que se llega a detectar niveles de pocos µg/l de estos fenoles.

Cuarta edición de la jornada europea Hands on Particle Physics
Simulaciones sobre el nuevo acelerado LHC, en la Universidad de Zaragoza
27 marzo 2009 10:23
Unizar

Un total de 60 alumnos de Bachillerato de institutos de Zaragoza, Ateca, Casetas y Ejea de los Caballeros participan hoy en un foro científico internacional con estudiantes de otras universidades mediante videoconferencia, en la que podrán realizar ejercicios sobre Física de Altas Energías. En esta reunión, que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Matemáticas, tendrán la oportunidad de realizar simulaciones acerca de lo que se espera observar en el nuevo acelerador Large Hadron Collider (LHC) a partir del otoño próximo.

1899: Guglielmo Marconi establece la primera conexión mediante telegrafía sin hilos
Fotografía
Las migraciones masivas de peces se coordinan gracias a los 'identificadores de equipo'
Fotografía
Las migraciones masivas de peces se coordinan gracias a los 'identificadores de equipo' (y II)
26 marzo 2009 0:00
Nicholas Makris

Ejemplo de un área tomada por el sistema de detección remota de guía de ondas acústicas oceánico en el Golfo de Maine, en otoño de 2006.

Desarrollan un mapa para vaticinar los resultados de las infecciones virales
Fotografía
Desarrollan un mapa para vaticinar los resultados de las infecciones virales
26 marzo 2009 0:00
Qingsheng Li et al.

Desarrollan un mapa para vaticinar los resultados de las infecciones virales

Las migraciones masivas de peces se coordinan gracias a los 'identificadores de equipo'
Fotografía
Las migraciones masivas de peces se coordinan gracias a los 'identificadores de equipo'
26 marzo 2009 0:00
Nicholas Makris

Muestras de pesca de arrastre recogidas durante el estudio. Foto: Nicholas Makris

El diagnóstico médico mejora gracias a una nueva tecnología de resonancia magnética
26 marzo 2009 19:00
SINC

Científicos de la Universidad de York (Reino Unido) han desarrollado una nueva tecnología que mejora notablemente la sensibilidad de las técnicas de resonancia magnética, incluyendo las que se utilizan en los escáneres de los hospitales y en los laboratorios químicos. El trabajo ha sido publicado en la última edición de la revista Science.

Las migraciones masivas de peces se coordinan gracias a los 'identificadores de equipo'
26 marzo 2009 18:00
SINC

Por primera vez, ingenieros estadounidenses del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) han observado el inicio de una reunión masiva y la posterior migración de cientos de millones de animales, en este caso, peces. Las observaciones son aplicables a otras especies, y podrían contribuir a la protección de sus ecosistemas.

Las nanopartículas de los cosméticos pueden dañar el medio ambiente
Fotografía
Las nanopartículas de los cosméticos pueden dañar el medio ambiente
25 marzo 2009 0:00
University of Toledo

En la imagen, ampliación de la E. coli expuesta a una baja concentración (10 mg/l) de nanopartículas de dióxido de titanio. Las células con membranas deterioradas presentan una coloración roja.