Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46622
El Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València (UV) participa, junto a otros 3 socios europeos, en un proyecto destinado a optimizar la eficiencia energética de las células solares.
TECNALIA Corporación Tecnológica y la empresa aragonesa TELNET RI han diseñado GPON-Doctor by tecnalia, un innovador producto que permite capturar, analizar y evaluar la Red GPON "con un solo click".
Nuestro sistema cognitivo procesa a distinta velocidad vocales y consonantes
El ejercicio físico mejora el estado de salud de los pacientes con insuficiencia cardíaca
La revista JAMA publica en su último número dos artículos científicos que ponen de manifiesto los beneficios del ejercicio físico para los pacientes con insuficiencia cardíaca. La actividad física aeróbica se ha asociado con una modesta reducción del riesgo de muerte y hospitalización, con cierta mejoría de la calidad de vida.
El Banco Nacional de Líneas Celulares- Nodo de la Comunitat Valenciana ubicado en el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia (CIPF), ha solicitado al Ministerio de Ciencia e Innovación, por medio del Instituto de Salud Carlos III; el depósito de una nueva línea celular derivada con una nueva técnica que permite mantener la viabilidad del embrión del que procede.
La FIAB y AINIA Centro Tecnológico han desarrollado conjuntamente la, recientemente aprobada, Unidad de Innovación Internacional cuyo objetivo último es aumentar cuantitativa y cualitativamente el número de proyectos que se proponen al 7º Programa Marco de la Comisión Europea. Así ainia colaborará en la preparación y presentación de propuestas de calidad de proyectos de I+D, en la orientación en la fase de preparación y finalización de los consorcios, así como en el aumento de la participación empresarial.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una metodología para observar y manipular la división y el crecimiento celular del epitelio abdominal de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), un modelo animal ampliamente utilizado en investigación. El trabajo contribuye a desvelar los mecanismos que participan en el crecimiento y la división celular, dos de los procesos más estudiados en biología, tanto en condiciones normales como en situaciones anómalas, como en el desarrollo de algunos cánceres.
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las condiciones estivales en el mar se han prolongado en un 40% de 1974 a 2006, a razón de alrededor de un día por año, lo que ha ocasionado episodios de muerte en masa de organismos invertebrados bentónicos (los que habitan en el fondo de los ecosistemas acuáticos). Los investigadores han demostrado que estos eventos de mortalidad masiva son causados por el calentamiento global.