Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214
Muestran que los babuinos y las palomas tienen altos niveles de cognición
Hacer gestos a los bebés puede mejorar su vocabulario en un futuro
Un equipo de investigadores de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) está participando en un plan para construir el primer emulador del mundo para reproducir todos los archivos creados desde el comienzo de la informática. Los promotores de la idea consideran que hay que recuperar y proteger la información cultural y tecnológica, que está desapareciendo rápidamente, sobre la generación que ha nacido y crecido en la era digital.
Científicos almerienses eligen las imágenes por satélite más precisas
Investigadores de la Universidad de Almería (UAL) han logrado realizar una valoración de los procesos de ortorectificación de diferentes sensores utilizados en capturas de imágenes por satélite de alta resolución para determinar cuál de ellos consigue obtener una mejor precisión geométrica. Los resultados servirán para realizar mapas exactos y aplicarlos a la Política Agrícola Común de la UE.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado en modelos vegetales un nuevo mecanismo por el que las células regulan la expresión de sus genes. El hallazgo, con potenciales aplicaciones en ingeniería genética, contribuye a aclarar las diferencias evolutivas que separan a plantas de animales. Los resultados de la investigación aparecen publicados en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU.
Las salamandras desaparecen en América Central
Este sistema, relacionado con la termomicrobiología, permitirá determinar con más exactitud la hora en la que se produjo una muerte que no haya tenido lugar bajo causas naturales controladas, o que sean fruto de un crimen. La intención de este proyecto ha sido establecer unas bases metodológicas iniciales sobre las que crear un protocolo de aplicación general, que proporcione nuevas herramientas complementarias a las técnicas criminalísticas ya existentes.
No es de las más grandes, ni de las más pequeñas. Su temperatura no es excesivamente elevada ni tampoco fría. Ni siquiera se puede decir que sea joven o vieja pues está, más o menos, en el ecuador de su vida. El Sol es una estrella de las más normales que se pueden encontrar en el Universo. Aunque para los mortales pueda ser una fuente inagotable de energía, el responsable de la vida en la Tierra, o incluso un Dios, la gigante bola de gas que nos despierta cada mañana es una de tantas en medio del Universo.