BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214

Un grupo del Cinquima, de Valladolid, colabora desde 1999 con el Centro Apícola Regional de Guadalajara.
10 años de investigación contra el síndrome del despoblamiento de las colmenas
12 febrero 2009 10:28
DiCYT

El Grupo de Investigación sobre Técnicas de Separación y Análisis Aplicado (TESEA), integrado en el instituto universitario Cinquima (Centro de Innovación en Química y Materiales Avanzados), de Valladolid, lleva casi una década colaborando con el Centro Apícola Regional (CAR) de Marchamalo, en Guadalajara, en el estudio del llamado síndrome de despoblamiento de las colmenas, un fenómeno que ha provocado que millones de abejas melíferas estén desapareciendo en todo el mundo.

Fotografía
Bicentenario del nacimiento de Darwin
12 febrero 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Bicentenario del nacimiento de Darwin.

Debate en la revista 'Nature'
¿Deberían los científicos estudiar la relación entre raza y coeficiente intelectual?
12 febrero 2009 9:55
SINC

Esta semana Nature acoge un debate candente: las controvertidas relaciones entre herencia genética y diferencias de grupo. La revista ha decidido lanzar una pregunta: ¿Tiene sentido que los científicos estudien los posibles vínculos entre inteligencia y 'raza' o género? Dos textos con visiones contrarias recogen el guante: el del neurocientífico Steven Rose, que argumenta en contra y señala que la cuestión en sí está mal planteada; y el de los profesores de desarrollo humano Stephen Ceci y Wendy M.Williams, que creen que la ciencia no debe tener límites en cuanto a las cuestiones que investiga.

Reconstruyen el ambiente pasado de la Albufera a partir de restos microscópicos vegetales
12 febrero 2009 9:52
UV

El hallazgo en los sedimentos de una decena de especies de carófitos (algas macroscópicas) desvela cómo era la vegetación sumergida de la Albufera de Valencia antes de su contaminación, incluso hasta unos 200 años atrás. La investigación del equipo dirigido por Maria A. Rodrigo también aporta información valiosa para restaurar los ambientes acuáticos de los alrededores de la laguna.

Tecnología energética
Fotografía
Investigadores españoles están desarrollando un generador de hidrógeno para vehículos
12 febrero 2009 0:00
Gregrorio Marbán Calzón

Imágenes de microscopía electrónica de barrido de la malla metálica limpia (Fig. A) y de la malla recubierta por las partículas de óxido de cobalto (Figs. B, C y D). Imagen cedida por Gregorio Marbán.

El biocombustible puede extraerse de basura orgánica
Científicos españoles investigan el coche del futuro
12 febrero 2009 8:30
FICYT

Reducir el consumo de energía para el transporte, abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y conseguir que el balance de emisiones de CO2 de los vehículos sea igual a cero. Éstos son los objetivos que guían el trabajo de los investigadores que dirige Gregorio Marbán Calzón en el INCAR-CSIC con sede en Oviedo (Asturias). Buscan un catalizador (elemento que incorpora sustancias que facilitan la reacción química) que, a partir de agua y biometanol, permita generar hidrógeno, un gas no contaminante que a su vez se convierte en la electricidad que puede impulsar los coches hacia el futuro.

En la conferencia de clausura del proyecto europeo 'Better Breathing'
Las tecnologías aumentan la capacidad de ejercicio de pacientes con enfermedad respiratoria crónica
11 febrero 2009 19:32
HC

Los investigadores han desarrollado un programa para la rehabilitación de estos pacientes mediante el que se pauta un ejercicio y, con un sencillo dispositivo, se sigue su evolución de forma telemática desde su domicilio. El proyecto valida la calidad de las espirometrías en centros de atención primaria para diagnosticar de forma precoz la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Ciencias de la Vida
Las diferencias entre los genomas de los humanos y chimpancés son más grandes de lo que se pensaba
Fotografía
Las diferencias entre los genomas de los humanos y chimpancés son más grandes de lo que se pensaba
11 febrero 2009 0:00
stockxpert.com / Tomas Marques-Bonet

Las diferencias entre los genomas de los humanos y chimpancés son más grandes de lo que se pensaba

Ciencias de la Vida
¿Deben los científicos estudiar la relación entre raza y coeficiente intelectual?
Fotografía
¿Deben los científicos estudiar la relación entre raza y coeficiente intelectual?
9 febrero 2009 0:00
Brocco

¿Deben los científicos estudiar la relación entre raza y coeficiente intelectual?

El estudio se publica en 'Nature'
Las diferencias entre los genomas de los humanos y chimpancés son más grandes de lo que se pensaba
11 febrero 2009 19:01
UPF

Un equipo internacional de investigadores descubre una enorme cantidad de fragmentos del genoma exclusivos de cada una de las especies de primates, incluyendo los humanos. Dos investigadores españoles del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC), Tomàs Marquès-Bonet y Arcadi Navarro, han colaborado en esta investigación, que ayuda a comprender los mecanismos de la evolución humana y la base de muchas enfermedades únicas de nuestra especie.