Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46763
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han utilizado una novedosa técnica de observación del espectro electromagnético que permite obtener, por primera vez, información sobre la abundancia de carbono y nitrógeno de manera independiente en las galaxias de tipo elíptico, lo que arroja un foco de luz sobre su nacimiento.
Rastrean la diversidad de los anfibios del Amazonas hasta los Andes
Las ranas venenosas de colores del Amazonas deben su gran diversidad a ancestros que llegaron en varios viajes a esta región desde los Andes en los últimos siete millones de años. Investigadores de la Universidad de Texas (Estados Unidos) presentan en PLoS Biology el primer estudio que atribuye a las montañas andinas el origen de las ranas amazónicas.
III Jornada de Salud Mental y Medios de Comunicación
La epidemia de morbillivirus del Estrecho en 2006-2007 provocó la muerte de 51 calderones comunes
Expertos del centro de Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos (CIRCE) han presentado en el Congreso anual de la Sociedad Europea de Cetáceos celebrado en Estambul (1-4 de marzo, Turquía) las conclusiones sobre la epidemia de morbilivirus que asoló el Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar durante el invierno 2006-2007. Los resultados demuestran que murieron en total 77 calderones comunes, de los cuales, 26 por causas naturales, y 51 debido a la infección, pero sólo diez animales muertos llegaron a las orillas de Cádiz.
El presidente de EE UU, Barack Obama, ha puesto fin hoy a los límites impuestos por su predecesor George W. Bush para financiar las investigaciones sobre células madre de embriones. Una orden ejecutiva levantará la prohibición, impuesta en 2001, de destinar dinero público a proyectos de investigación que experimenten con este tipo de células madre.
Inauguran el primer centro del mundo de crías de quebrantahuesos aisladas del contacto humano
El desarrollo del sistema sanitario en el territorio palestino ocupado (OPT) será prácticamente imposible bajo la ocupación militar. El mejor escenario posible para avanzar en la mejora de la sanidad supondría la creación de un estado palestino soberano. Estas son algunas de las conclusiones que aparecen en el quinto y último documento de la prestigiosa revista The Lancet en sus "Series on Health in the Occupied Palestinian Territory”.