Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46759
Un equipo de investigadores del Grupo de Tecnología Informática de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por José Soler Bayona, ha desarrollado un sistema inteligente para embarcaciones de regatas de vela. A diferencia de otras aplicaciones que existen en el mercado, el “Easy Racing Navigator” –nombre que recibe el sistema- se ejecuta sobre una PDA, que va conectada vía bluetooth a la electrónica del barco.
Identifican una rara enfermedad neurológica que afecta a trabajadores de mataderos en EE UU
El centro tecnológico vasco Fatronik-Tecnalia lidera el proyecto NEXT, ‘Next Generation Production Systems’, perteneciente al VI Programa Marco europeo de I+D y que se configura como la mayor iniciativa jamás acometida en Europa en el ámbito de la maquinaria, un aspecto clave para sectores como automoción, aeronáutico y transporte, entre otros.
Los chiles ayudan a descubrir el mecanismo del dolor
La Universidad de Cantabria captó en 2008 recursos para proyectos, convenios y contratos de investigación por un importe total de 38 millones de euros, 11 millones más que el año anterior, lo que supone un incremento del 40 por ciento. El repunte alcanza el 50 por ciento si se compara con 2006, cuando la institución académica consiguió casi 25 millones de euros. Estos datos, calificados como “espectaculares” por el director general de Universidades e Investigación del Gobierno regional, Andrés Hoyo, han sido presentados hoy por el rector, Federico Gutiérrez-Solana, y el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, José Carlos Gómez Sal.
Fracasa el lanzamiento de la misión OCO, para vigilar el cambio climático
España se integra en el G-4 de la investigación con células madre
El Instituto de Medicina Regenerativa de California (EE UU), el Consorcio de Células Madre de Canadá, el Consejo de Investigación Médica de Reino Unido y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) han llegado a un acuerdo para la creación de grupos internacionales de excelencia que avancen en terapias celulares contra enfermedades específicas como la diabetes o el Parkinson.