Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
Las drogas modifican el comportamiento de una persona, pero, ¿de qué manera? Lejos de consideraciones morales, Rafael Maldonado estudia desde hace años los efectos positivos y negativos de las drogas. El experto, catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona, investiga los cambios que origina el consumo de drogas en el comportamiento de las personas. Su objetivo, obtener algún día una terapia racional para el tratamiento de las adicciones.
Cinta Canterla González, presidenta de la Sociedad Académica de Filosofía
El Grupo Hidrógeno, constituido en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, ha logrado adaptar, por primera vez en España, un motor de turismo para que funcione con hidrógeno, lo que representa un hito destacable en el desarrollo de tecnología relativa a este gas, de cara a futuras aplicaciones energéticas. Esta investigación está enmarcada en un proyecto, financiado por Acciona Energía, para desarrollar conocimiento y tecnología nacional en aplicaciones de H2.
Un novedoso análisis de sangre podría suponer un gran avance en la batalla contra el peligroso virus de la hepatitis C. Este procedimiento ofrece una alternativa más barata a los análisis comerciales convencionales y con la misma sensibilidad. Ahora, por primera vez, los países más pobres tendrán la oportunidad de detectar el virus de la hepatitis C en sus bancos de sangre utilizando métodos adecuados.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE UU) han descubierto la existencia de múltiples factores de riesgo genético que podrían influir en la gravedad de los síntomas autistas, mediante la localización exacta de dos genes que causan síntomas similares al autismo en el ratón. Su descubrimiento podría dar lugar al desarrollo de fármacos dirigidos a la interacción genética.
Un estudio que se publica en Genome Research muestra como virus implicados en la aparición de ciertos cánceres hacen modificaciones epigenéticas a su ADN a medida que progresa la enfermedad. Las alteraciones servirían para engañar al sistema inmunitario.
El Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC) ha ordenado la suspensión temporal de la administración de un lote de vacunas contra el virus del papiloma humano de la marca Gardasil. La inmovilización se ha producido tras detectarse en Valencia, el pasado viernes 6 de febrero, dos posibles casos de efectos adversos en niñas vacunadas con el lote número NH52670.
Carlos Fernández, investigador del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha profundizado en el estudio de las principales ideas Peter Drucker, uno de los gurús empresariales, sobre la gestión empresarial. sus teorías han tenido una enorme influencia en los movimientos políticos conservadores.