Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46192
El consumo de cocaína incrementa la probabilidad de desarrollar alcoholismo entre los bebedores de riesgo (aquellos que toman más de cinco cervezas o dos copas de licor al día). Es la constatación de un estudio con participación del CSIC llevado a cabo en Madrid durante cuatro años y del que se extraen conclusiones sobre estrategias preventivas que se pueden implantar en atención primaria.
Selectividad 2008: más mujeres se presentaron y aprobaron
El Instituto Nacional de Estadística ha presentado los datos referentes a las Pruebas de Acceso a la Universidad de 2008. Un total de 218.150 alumnos se matricularon para presentarse a los exámenes en alguna de las tres convocatorias que cada año se celebran. En esta ocasión, el porcentaje de aprobados alcanzó el 82,4%, dos puntos más que el año pasado.
El 16 de diciembre de 1953 Charles E. Yeager alcanza la velocidad del sonido
Gracias a este test no invasivo es posible adelantarse al fallo renal, un problema que sufren más del 50% de los trasplantados y que antes sólo podía detectarse mediante biopsia. Lo novedoso de la técnica, desarrollada en el Hospital Clínic de Barcelona, es que se puede obtener información precisa sobre los mecanismos que inducen a la disfunción crónica del riñón. Estos datos pueden ser útiles en el tratamiento y la prevención de la pérdida del órgano una vez trasplantado.
El Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) ha presentado la segunda edición de la hoja de ruta con los nuevos grandes proyectos que vertebrarán las próximas investigaciones europeas financiadas dentro del Séptimo Programa Marco (7PM). El documento, elaborado dentro de la Conferencia Europea sobre Infraestructuras de Investigación celebrada en Versalles, subraya los estudios medioambientales y biológicos entre los diez nuevos temas añadidos en esta edición.
Un equipo de investigadores presenta en el número de esta semana de PLoS Medicine un nuevo instrumento denominado 'Indice de Guerra sucia' (DWI, por sus siglas en inglés) y que identifica índices de resultados de las guerras prohibidas e indeseables (“sucias”), es decir de todos los conflictos donde se tortura y asesina a civiles. ¿Acaso no sucede esto en todas las guerras?
Científicos alemanes han descubierto cuatro barras de plomo a 39 metros bajo el mar frente a la costa norte de Ibiza que podrían datar del siglo III a.C, en el periodo de la Segunda Guerra Púnica. Una de las barras tiene inscritos caracteres ibéricos y podría proceder de las minas de Sierra Morena en el Sur de España, según el Museo de Minería de Bochum.
Imágenes de un eclipse de Luna en el móvil o de espectaculares galaxias para el salvapantallas del ordenador son algunos de los productos que los internautas podrán descargarse, completamente gratis, a través de una página web recién nacida gracias al proyecto Astro para todos los públicos.