BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

Ciencias de la Vida
Las aves acuáticas europeas cambiarán los lugares de nidificación ante un calentamiento global
Fotografía
Las aves acuáticas europeas cambiarán los lugares de nidificación ante un calentamiento global
19 enero 2009 0:00
Laura Corcuera / SINC

Las aves acuáticas europeas cambiarán los lugares de nidificación ante un calentamiento global

El estudio se publica en ‘Global Ecology and Biogeography’
Las aves acuáticas europeas cambiarán los lugares de nidificación ante un calentamiento global
19 enero 2009 13:17
SINC

Científicos de la Universidad de Málaga (UMA) han descompuesto la diversidad de 152 especies de aves acuáticas en grupos de especies con una distribución similar en Europa continental. El estudio demuestra que la energía ambiental, es decir la temperatura, es el factor que explicaría la movilidad de las aves, sobre todo ante la perspectiva de un calentamiento global.

Tecnología de las telecomunicaciones
Fotografía
Tecnología de las telecomunicaciones
Fotografía
Tecnología de las telecomunicaciones
Sensores inalámbricos inteligentes
Fotografía
Sensores inalámbricos inteligentes (II)
19 enero 2009 0:00
UC3M

Sensores inalámbricos inteligentes

Tecnología de las telecomunicaciones
Sensores inalámbricos inteligentes
Fotografía
Sensores inalámbricos inteligentes
19 enero 2009 0:00
UC3M

Sensores inalámbricos inteligentes

La inteligencia ubicua cambiará nuestra vida en menos de una década
19 enero 2009 11:04
UC3M

Un estudio realizado por científicos europeos, con participación de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), analiza el futuro de las redes inalámbricas de sensores, una tecnología que aspira a cambiar nuestra vida diaria en pocos años gracias a la inteligencia ubicua.

Presentan una nueva herramienta para el estudio de calidad del aire
19 enero 2009 10:55
UPM

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una herramienta (OPANA) muy sofisticada que permite conocer con el máximo detalle el impacto de la calidad del aire en la salud de los ciudadanos.