BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

Con masas de hasta 10 kilogramos, alcanzaron la Tierra a unos 81.000 kilómetros por hora
Descubren que algunas rocas que chocan contra la Tierra proceden de un cometa extinto hace miles de años
15 diciembre 2008 11:38
CSIC

Un equipo de investigadores ha detectado que algunas rocas que chocan contra la Tierra son los restos de un cometa extinto hace miles de años. El estudio, que aparecerá publicado en el próximo número de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, analiza un enjambre de fragmentos procedentes de un cometa que produjeron bolas de fuego que fueron visibles en agosto de 2007 en toda España. Las bolas de fuego fueron registradas por las cámaras de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos ubicadas en toda la península.

Analizan el marco legal de la publicidad de medicamentos y de la industria farmacéutica
15 diciembre 2008 11:31
UPV/EHU

Una investigadora presenta una tesis doctoral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que analiza los fundamentos legales que controlan la publicidad de temas relacionados con la salud pública para reflexionar sobre los límites de la publicidad del sector farmacéutico.

La Cordillera Cantábrica posee 20 especies vegetales endémicas en peligro de extinción
15 diciembre 2008 11:30
DiCYT

Los montes de la Cordillera Cantábrica que comparten las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León albergan entre 3.000 y 3.500 especies o subespecies de plantas vasculares, esto es, aquéllas que tienen tallo (desde una margarita a un roble). Así lo estima una tesis doctoral titulada "Biología de la conservación de plantas vasculares en la Cordillera Cantábrica", de Borja Jiménez-Alfaro. De ellas, 135 plantas son endémicas, lo que sitúa la biodiversidad de la zona en parámetros similares a los Alpes o los Pirineos. Sin embargo, esta variabilidad vegetal es vulnerable. El experto considera que 20 están en amenaza de extinción. En la actualidad se preservan la mitad en el Banco de Germoplasma del Principado de Asturias.

Nuevo diseño para la vela del catamarán olímpico Tornado
15 diciembre 2008 10:56
UPM

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha analizado las propiedades aerodinámicas de una vela que permita a un velero alcanzar la máxima velocidad cuando navega en ceñida (contra el viento). El objetivo es rediseñar la vela del Tornado, catamarán de clase olímpica.

Tecnología de las telecomunicaciones
Sergio García Caso
Fotografía
Tecnologías con sexto sentido
15 diciembre 2008 0:00
Treelogic / FICYT

En la imagen, Sergio García Caso, director de I+D+i de Treelogic. Imagen cedida por la empresa.

Sergio García Caso
Tecnologías con sexto sentido
15 diciembre 2008 10:17
L. A. / SINC

Recibir una tarjeta de un miembro de la empresa Treelogic y preguntarse si los ejecutivos se han aficionado a extraños dibujos no figurativos es todo uno. Pero los cuadraditos negros sobre fondo blanco que presenta la cartulina no son ni una forma de arte, ni de excentricidad: se trata de un código bidimensional que permite a personas con deficiencia de visión acceder a toda la información de la tarjeta utilizando su móvil como lector. Una idea que retrata tanto uno de los sectores de actividad de la compañía como el futuro de los teléfonos móviles.

Patología
La hostelería y la carpintería, entre las principales profesiones de riesgo para el cáncer de esófago
Fotografía
La hostelería y la carpintería, entre las principales profesiones de riesgo para el cáncer de esófago
15 diciembre 2008 0:00
Irene García / SINC

La hostelería y la carpintería, entre las principales profesiones de riesgo para el cáncer de esófago

La cumbre de Poznan culmina sin un acuerdo claro sobre el clima
15 diciembre 2008 10:00
SINC

Después de 12 días de negociaciones en Poznan (Polonia), la XIV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-14) ha terminado sin una conclusión clara. La aprobación y adopción de un plan de acción internacional ambicioso y eficaz contra el cambio climático se completará en 2009, en la conferencia de Copenhague.

Rolf Heuer toma el relevo de Robert Aymar en la dirección del CERN
12 diciembre 2008 19:28
SINC / CERN

El Consejo del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha agradecido hoy la labor de la dirección saliente de esta institución y ha dado la bienvenida a la nueva. Durante un acto celebrado en Ginebra (Suiza), el nuevo Director General, Rolf Heuer, ha presentado su visión para el futuro, y se ha realizado un balance de los logros alcanzados en los últimos cinco años bajo el mandato de Robert Aymar, según informa el CERN en un comunicado. El profesor Heuer comenzará su mandato a principios de enero de 2009.