Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214
En el último día del IV Congreso Mundial para la Naturaleza, más del 98% de los miembros de ONG de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el 70% de los Estados Miembros han votado a favor de una nueva resolución de mitigación de los efectos del cambio climático. La protección de la biodiversidad y de los ecosistemas será la prioridad de este documento que guiará el programa de la UICN en los cuatro próximos años.
Los manuales médicos muestran el cuerpo del hombre blanco heterosexual como un “modelo universal”
Uno de los momentos más discutidos y borrosos de la Historia es el tiempo en que nos convertimos en la única especie humana sobre la tierra. ¿Neandertales y el hombre moderno lucharon entre sí ferozmente, o la convivencia entre ambos fue pacífica? Uno de los raros yacimientos europeos de esta época en los que el hilo del tiempo ha quedado impreso sin interrupciones es la cueva de La Güelga, cerca de Cangas de Onís, que conserva los restos de los últimos neandertales hallados en Asturias.
La imagen del hombre de raza blanca predomina en los manuales de anatomía occidentales, que lo presentan como el “modelo universal” de ser humano. Esta es la conclusión principal de un estudio que ha analizado 16.329 imágenes de 12 manuales recomendados actualmente en 20 de las universidades más prestigiosas de Europa, EE UU y Canadá.
Una mayor transparencia de la actividad política no se traduce necesariamente de entrada en una menor corrupción política, concluye un estudio que investiga por qué algunos países son más susceptibles a la corrupción. El trabajo compara por qué Argentina sufrió un mayor grado de corrupción que Chile durante los ’90 a pesar tener una mayor transparencia.
Según el resultado del estudio ENTE (Efectos Neurotóxicos del Éxtasis) realizado por investigadores del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) y financiado por el Plan Nacional sobre Drogas y el Fondo de Investigaciones Sanitarias.
Esta es la conclusión de un exhaustivo estudio epidemiológico de alcance mundial que ha entrevistado a más de 80.000 personas adultas.
Un reciente estudio, realizado en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), ha proporcionado una visión microscópica de las alteraciones que inducen tres virus causantes de enfermedades importantes para la Sanidad Animal Mundial.
Un estudio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) ha establecido que los derivados quinónicos, entre ellos el coenzima Q, son capaces de promover la agregación de la proteína tau, formando estructuras aberrantes como los ovillos neurofibrilares y los cuerpos de Hirano. Este grupo de investigación dirigido por Jesús Ávila ha demostradoque el coenzima Q se encuentra presente en el tejido cerebral de pacientes que murieron por la enfermedad de alzheimer.