No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Número de resultados (ordenados cronológicamente): 44955
El lanzamiento tecnológico del proyecto EELA2 (E-infraestructura compartida entre Europa y Latinoamérica) se ha realizado entre el 20 y 23 de abril en la localidad extremeña de Trujillo. El siguiente paso es construir una instalación Grid de alta capacidad y producción de calidad, que permita el acceso ininterrumpido a la computación distribuida, el almacenamiento y los recursos de la red, a una amplia gama de aplicaciones de las comunidades científicas de Europa y Latinoamérica.
Sólo uno de cada cuatro personas con discapacidad severa trabaja.
Un estudio realizado en la Universidad Carlos III de Madrid revela que las políticas de fomento de la contratación de discapacitados no favorecen la calidad del empleo de éstos y que una de las claves para solucionarlo sería ofrecer incentivos financieros a las empresas para fomentar la contratación indefinida.
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un sistema que permitirá crear pantallas luminosas de mayor calidad a escala microscópica.El equipo ha desarrollado un método, basado en superficies de oro nano-estructuradas, para crear pantallas luminosas de mayor calidad, que ofrecen formas novedosas de desarrollar displays de luz cuya intensidad no depende del ángulo de observación. La investigación aparecerá en portada en el número de mayo de la revista Nature Photonics.
Un trabajo del Grupo de Ecología Terrestre de la Universidad Autónoma de Madrid define las áreas más valiosas para las aves esteparias en España, y pone de manifiesto deficiencias en su conservación.
El programa de investigación HELENA, un estudio financiado por la Unión Europea (UE) sobre la salud de los adolescentes, ha revelado sus resultados iniciales. Según este estudio, aproximadamente el 27% de los chicos y el 20% de las chicas tienen sobrepeso o son obesos. La investigación describe por primera vez a nivel europeo los patrones de ingesta de alimentos y la actividad física de los adolescentes.
Profesores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en EPOCH, una Red de Excelencia del VI Programa Marco creada para gestionar el patrimonio cultural europeo mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
El Departamento de Anatomía del Campus lugués de la Universidad de Santiago (USC) mantiene de forma autodidacta un museo con más de 300 piezas entre las que figuran 43 esqueletos completos.
Es la primera vez que en España se investiga la efectividad de una intervención motivacional en grupo en pacientes con sobre peso y obesidad desde la atención primaria.
La identificación automática de las muestras se produce con un margen de acierto superior al 97%. El uso de tecnologías de visión artificial y de reflectancia espectral permite clasificar de modo inmediato la carne y asegurar la calidad de los productos obtenidos de ella. Para este sector cárnico, pujante y de excelencia, la investigación es de especial trascendencia. Se han estudiado y caracterizado carnes de diferentes especies animales y músculos de diversas partes de su anatomía.