Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214
¿Dónde nace una emoción? ¿En qué lugar del cerebro se decide que debemos reaccionar ante determinado estímulo de manera positiva o, en cambio, hacerlo de forma negativa? Un profesor de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca en Ávila, José Luis Martínez Herrador, está inmerso en estas lides, compatibilizando este estudio con otras dos investigaciones relacionadas con la hiperactividad infantil y el estudio de las emociones a nivel de grupo.
El Instituto de Tecnología Cerámica de la Universidad Jaume I de Castellón colabora con el Max Planck Institute (Alemania) en el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito de la biotecnología aplicada a nuevos usos de la cerámica.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Instituto Catalán de Nanotecnología han construido el primer nanomotor que se mueve por diferencias de temperatura. Se trata de un nanotubo de carbono capaz de desplazar cargas y de girar como un motor convencional, pero un millón de veces más pequeño que el agujero de una aguja. La investigación abre las puertas a la creación de nuevos dispositivos nanométricos capaces de llevar a cabo tareas mecánicas con futuras aplicaciones en ámbitos como la biomedicina o los nuevos materiales.
Los beneficios de la vitamina E para los pacientes de Alzheimer
Científicos del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) dieron constancia ayer del inicio de proceso de erupción del volcán Nevado de Huila, situado a 240 kilómetros de la ciudad de Bogotá. El Gobierno colombiano ha declarado la alerta roja con la evolución de la erupción y ha iniciado la evacuación de alrededor de 12.000 personas.
Un herrerillo común entrando en una de las cajas-nido con olor a depredador. Foto: Gustavo Tomás.
Una nueva técnica para diagnosticar un tipo de cáncer de estómago ha sido desarrollada por investigadores de la Facultad de Informática de la UPM y de una universidad holandesa. La técnica, basada en representaciones de conocimiento dinámicas, permite extraer patrones de un diagrama de influencia y ponerlos a la vista de los médicos.
Muchas especies animales utilizan el olfato para detectar y prevenir a los depredadores, pero en las aves nunca antes se había examinado, ya que tradicionalmente, se pensaba que no usaban el sentido del olfato. Sin embargo, se ha descubierto que los pájaros, no sólo son capaces de percibir a su enemigo a través de señales químicas, sino que también modifican su comportamiento al valorar el riesgo de depredación.
Investigadores alemanes del Instituto de Análisis Inteligente y Sistemas de Información (IAIS) de Fraunhofer y de la Freie Universität de Berlín han fabricado un vehículo automatizado que circula por las calles de la ciudad sin conductor, guiado únicamente por un ordenador que procesa los datos que recoge un escáner láser tridimensional. El coche se presentará en la feria Hannover Messe, una plataforma de innovaciones tecnológicas que se celebrará en Alemania entre el 21 y el 25 de abril.