Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214
El Consejo de Seguridad Nacional (CSN) emitió ayer un comunicado en el que se descarta riesgo radiológico en la central nuclear de Ascó (Tarragona), tras la inspección realizada el pasado fin de semana y a raíz del suceso que originó un episodio de contaminación el 26 de noviembre de 2007. La asociación ecologista Greenpeace, sin embargo, considera que el CSN minimiza y oculta información sobre este asunto.
Colapso de un naranjo dulce injertado sobre patrón naranjo amargo inducido por el virus de la tristeza de los cítricos.
Investigadores españoles han participado en un proyecto europeo llamado OntoGrid, que se ha aplicado tanto al análisis de la calidad de las misiones de los satélites como a evitar el fraude de automovilistas europeos a las aseguradoras de coches. Los resultados de este proyecto se están aplicando ahora a la simulación de inundaciones de ríos y de la predicción de incendios forestales.
El té verde puede contribuir a vencer a las superbacterias, según las declaraciones que el científico egipcio Mervat Kassem ha realizado en el 162º Encuentro de la Sociedad de Microbiología General, celebrado entre el 31 de marzo y el 3 de abril en el Centro Internacional de Conferencias de Edimburgo (Reino Unido).
El polvo de interiores es una abundante fuente de bacteria
Han pasado 15 años desde que comenzó el estudio de las características moleculares y la variabilidad genética del Virus de la Tristeza de los Cítricos (CTV) para comprender las interacciones que existen entre este patógeno y los cítricos. Ahora, un equipo del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias revela cómo esta enfermedad, que ha generado la muerte de casi 100 millones de árboles en el mundo, ha cambiado el rumbo de la industria.
La socióloga Inés Alberdi ha sido nombrada nueva directora del Fondo para el Desarrollo de la Mujer (Unifem) de la Organización de las Naciones Unidas, según ha anunciado la Misión de España ante la ONU. Se trata de la primera española al frente de un fondo, agencia o programa para el desarrollo de Naciones Unidas.
Un grupo de investigadores de la Estación Agrícola Experimental, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en León, ha descubierto que la suplementación de las raciones de las ovejas con aceite de girasol puede llegar a triplicar el contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en la leche. A este ácido graso se le suponen propiedades anticancerígenas, antidiabéticas y potenciadoras del sistema inmune. La investigación, aún en fase experimental, puede aportar un valor añadido a las explotaciones que busquen un producto final de calidad.
Reutilización de CO2 para la fabricación de DVDs y CD-ROMs
Un hombre y una mujer, de 41 y 50 años respectivamente, han fallecido en Castilla y León a causa de la enfermedad de las 'vacas locas', según ha confirmado el Ministerio de Sanidad. Esta patología no había provocado ninguna víctima mortal en España desde el primer caso, en 2005, cuando una mujer de 26 años falleció en Madrid por la variante humana de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.