Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46206
Congreso Iberoamericano de Ciudadanía y Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología
Cada investigador podrá recibir hasta 400.000 euros anuales durante cinco años para desarrollar sus trabajos. Los premiados pertenecen a áreas como Biología, Biomedicina, Biotecnología, Bioingeniería, Humanidades y Matemáticas.
Los Ministros de Defensa y de Sanidad y Consumo, José Antonio Alonso y Bernat Soria, han firmado un Protocolo que establece la creación de una cadena de producción de antivirales y otros medicamentos en el Centro Militar de Farmacia de la Defensa, con la intención de ser usados contra posibles pandemias tanto en España como en otros países donde se produzcan emergencias sanitarias.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Salamanca, liderado por la investigadora Carmen Sánchez Bernal, está estudiando el papel de una proteína que resulta clave en el desarrollo inicial de la pancreatitis. La proteína con la que trabaja el equipo puede explicar el proceso por el cual se liberan las enzimas digestivas que, según algunas hipótesis, provocan la inflamación del páncreas.
Científicos británicos han desarrollado un gel que podría prevenir las contracciones dolorosas y desfigurantes de los injertos de piel usados para tratar quemaduras.
Una tesis defendida por la profesora Amaia Irazusta Astiazaran en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) analiza los hábitos de alimentación del alumnado universitario y su efecto en la salud de estos jóvenes.
Acaba de nacer. El Instituto Cantábrico de Biodiversidad y Ecología (ICABE) responde a la demanda social de conservación del medio natural y la biodiversidad. Su labor incluye la investigación orientada a la gestión de especies amenazadas, caza y superpoblaciones; y la elaboración de estudios para proteger la biodiversidad. Se trata de un centro de investigación que afrontará los problemas más acuciantes de los ecosistemas cantábricos.