Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 831

ForMath, un proyecto europeo de seguridad informática
8 septiembre 2010 12:16
Isabel del Pueyo

Cuando usamos un programa informático no nos cuestionamos si hará bien los cálculos o si sus respuestas serán correctas. Damos por hecho que funcionan, porque de otra forma sería imposible fiarse de resultados tan importantes como los de una tomografía (escáner médico) o tan cotidianos como la reserva de un viaje por Internet. El proyecto europeo ForMath estudia, precisamente, el correcto funcionamiento de los programas de ordenador.

Predicen las crisis financieras con inteligencia artificial
6 septiembre 2010 13:30
UAH

Un equipo de Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) ha desarrollado un sistema basado en redes neuronales para detectar de forma precisa y predecir una crisis financiera, según publican en la revista Omega. El sistema parte de datos macroeconómicos y de información facilitada por entidades bancarias.

Las hormigas enseñan computación
6 septiembre 2010 12:30
UPM

Investigadores de la Unuiversidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan nuevos modelos de computación basados en la observación de la Naturaleza para mejorar el rendimiento de determinados sistemas.

Tómate un café entre humanos y robots
6 septiembre 2010 11:05
UC3M

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) organiza un café científico a modo de tertulia clásica literaria para debatir en el Café Gijón en torno al progreso tecnológico de las máquinas y las consecuencias que podría causar a la humanidad el desarrollo de robots inteligentes. Esta actividad se enmarca en la Noche de los Investigadores Madrid 2010.

Salud después de catástrofes naturales
Las redes sociales al acecho de enfermedades
24 agosto 2010 11:25
James Wilson

Hoy las redes sociales reúnen con rapidez datos sobre posibles brotes y enfermedades infecciosas después de catástrofes naturales. El experto en biovigilancia James Wilson, director ejecutivo de Praecipio International y del Sistema Asesor Epidémico de la República de Haití, cuenta la experiencia del archipiélago de las Antillas.

Desarrollan una nueva herramienta de acceso a recursos bioinformáticos
26 julio 2010 11:22
UPM

Con la conclusión del Proyecto Genoma Humano, la proliferación de recursos bioinformáticos en los últimos años ha obligado a los investigadores a tener que dedicar buena parte de su tiempo a buscar estos recursos en la red. El Grupo de Informática Biomédica (GIB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado una innovadora metodología llamada BIRI (BioInformatics Resource Inventory) que, por primera vez, permite el descubrimiento e indexación automática de recursos bioinformáticos a partir de artículos científicos.

Otras especialidades tecnológicas
Crédito: UC3M
Fotografía
Crédito: UC3M
Inteligencia artificial para la mejora de los deportes de equipo
12 julio 2010 12:26
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en un estudio para desarrollar un sistema de evaluación del rendimiento deportivo mediante la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial para analizar de forma automática el desarrollo del juego.

Imagen reconstruida mediante un método creado para el proyecto, en la que cada píxel representa un área de 5 x 5 metros conservando la información de cromatismo.
Desarrollan un software para mejorar la resolución de imágenes multiespectrales
30 junio 2010 12:49
AI

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) coordinados por Javier Mateos, están desarrollando técnicas estadísticas, denominadas bayesianas, que más tarde aplicarán en un software propio para mejorar la resolución de imágenes multiespectrales digitales, es decir con las mismas propiedades geométricas y en las que cada una contiene aspectos de la escena que corresponden a un color determinado.