Grabado zoomorfo al estilo Tazina en Tachokalt. / Proyecto Tamanart.
En estos grabados rupestres de Tachokalt 1 aparecen dos cápridos representados de frente y perfil. Autor: Proyecto Tamanart.
En Tachokalt 2 se aprecia una gran laja grabada en la que destaca un bóvido. / Proyecto Tamanart.
Tachokalt 1 es el cerro más meridional del conjunto. / Proyecto Tamanart
En la mayor parte de los casos, los carnívoros juegan un papel esencial en la formación de yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Esto se observa en las marcas que dejan sobre los huesos acumulados, lo que a menudo supone la única pista disponible para determinar qué animales intervinieron en la formación de un yacimiento.
Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han liderado una campaña arqueológica que, por primera vez, ha analizado dos muestras de pintura correspondientes a dos figuras de abrigos rocosos y estilos diferentes en el conjunto rupestre de Minateda en Hellín (Albacete). Las composiciones de las pinturas del ‘Abrigo Grande de Minateda’ y del ‘Abrigo del Barranco de la Mortaja’ son similares, algo que ha sorprendido a los científicos. Martí Mas, profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y autor principal del estudio, analiza el valor del hallazgo, publicado en Journal of Archaeological Science.
Escaneado en 3D de la fosa donde se encontró el esqueleto de neandertal. / Cedida Archéosphere
Un estudio, que cuenta con participación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, confirma el origen antropogénico de la fosa de La Chapelle-aux-Saints (Francia), un hecho que avala la capacidad de pensamiento simbólico de las poblaciones neandertales.
Se cumplen 105 años del nacimiento de Claude Lévi-Strauss. / SINC
Pie de homínido encontrado en la Sima de los Huesos. / MEH