Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
El nuevo tratamiento permitirá incrementar notablemente la producción esta campaña
Desarrollan un nuevo tratamiento contra la necrosis foliar del caqui
20 octubre 2010 13:32
UPV

Expertos del Grupo de Investigación en Hongos Fitopatógenos (GIHF) -encuadrado en el Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universidad Politécnica de Valencia-, junto con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y el Servicio de Sanidad Vegetal y Protección Fitosanitaria de la Conselleria de Agricultura han diseñado una nueva estrategia de tratamientos para proteger el cultivo del caqui frente a la enfermedad de la necrosis foliar. Se basa en la utilización de dos materias activas fungicidas, el piraclostrobin y el mancozeb.

El aumento de los incendios amenaza la resistencia del ecosistema mediterráneo
19 octubre 2010 19:49
SINC

Un equipo internacional, con participación española, ha medido los cambios actuales en el régimen de incendios forestales en la cuenca del Mediterráneo. Los resultados demuestran que el aumento en la frecuencia del fuego podría minar la resistencia de sus ecosistemas. Tras una perturbación, los cambios en la estructura, la composición y la diversidad de los hongos ectomicorrícicos juegan un papel clave en la regeneración de bosques y otras comunidades vegetales.

Las uvas han sido sometidas a luz ultravioleta.
Resutados publicados en la revista 'Food & Chemistry'
Obtienen vino tinto enriquecido con antioxidante a partir de uvas irradiadas
15 octubre 2010 12:20
AI

Investigadores del Centro IFAPA en Jerez de la Frontera han obtenido un vino tinto con un alto contenido en resveratrol y su hidroxilado piceatannol tras someter a las uvas a luz ultravioleta. Así aparece en el artículo publicado en la prestigiosa revista científica Food and Chemistry.

Una herramienta matemática diagnostica la recuperación de las plantas tras un incendio
11 octubre 2010 13:52
UJA

Científicos de la Universidad de Jaén (UJA) del grupo de investigación Ecología, Evolución y Conservación de la vegetación mediterránea, dirigidos por Julio Manuel Alcántara Gámez, han desarrollado una herramienta matemática que permite realizar un diagnóstico del estado de recuperación de la vegetación tras un incendio.

Obtienen árboles cítricos más resistentes a la sequía a partir de mutaciones genéticas
7 octubre 2010 9:24
UJI

Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón (UJI) han provocado mutaciones genéticas en las semillas de cítricos a través de radiaciones de rayos gamma para seleccionar naranjos más resistentes a la sequía y a los elevados niveles de salinidad de los pozos de riego de toda la zona mediterránea. Durante los cinco años del proyecto, los científicos han realizado pruebas en más de 50.000 semillas de las que han obtenido 15 nuevos genotipos con una elevada tolerancia a la salinidad.

Ciencias Agrarias
Fotografía
Obtienen árboles cítricos más resistentes a la sequía a partir de mutaciones genéticas
7 octubre 2010 0:00
UJI

Las semillas irradiadas se cultivan in vitro en el laboratorio de la UJI.

Las precipitaciones y las temperaturas, factores claves en la producción de montanera
1 octubre 2010 9:56
UEX

Una tesis doctoral sitúa a la provincia de Badajoz en la primera posición a escala nacional de producción de cerdos ibéricos.Las zonas más importantes por orden productivo: son Jerez de los Caballeros con un 58%, Badajoz y Zafra con un 18%, y Azuaga con un 6%. Esto es debido, según explica el autor, “a que esta zona cumple con unas condiciones ambientales muy buenas y sus dehesas son muy productivas, ya que albergan una alta densidad de encinas".

Ciencias Agrarias
Fotografía
Descubren el fósil de un pingüino gigante de plumas marrones y grises
30 septiembre 2010 0:00
Katie Browne / Universidad de Texas en Austin (EE UU).

Reconstrucción artística de Inkayacu paracasensis.