Las células productoras de feromonas, en verde, se encuentran en el abdomen de la Drosophilia.
La fractura diagonal en el isquión de un Venenosaurus sugiere que la ruptura ocurrió cuando el hueso todavía estaba reciente.
Nuevo reptil volador Darwinopterus.
Una hembra Bagheera kiplingi alimentándose de un cuerpo de Beltian.
Expertos del Programa Internacional de Ciencias de la Biodiversidad (DIVERSITAS) aseguran que el mundo no cumplirá el objetivo de detener la pérdida de la biodiversidad previsto para 2010, debido, entre otros, a la mala gestión de los recursos hídricos en el mundo. Estas cuestiones se discutirán en la II Conferencia Científica Abierta de DIVERSITAS.
Río cerca de las cascadas de Wulai (Taiwan). Algunos expertos prevén que para el 2025 ni un solo río en China llegará al mar, excepto durante las inundaciones.
En el trabajo realizado en la Unidad de Genética del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, se describe un nuevo método para evaluar la fragmentación del ADN del espermatozoide humano. Esta técnica podría tener importantes aplicaciones en el campo de la fertilidad humana y la patología andrológica.
El agujero de ozono alcanza a la ciudad chilena de Puente Arenas
La Red Nacional de Microorganismos Extremófilos ha celebrado la IX Reunión de la Red Nacional de Microorganismos Extremófilos del 1 al 3 de octubre pasados en Alcúdia, Mallorca, con el fin de intercambiar experiencias, promover la discusión científica y establecer nuevas redes para futuras investigaciones.