Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45416

El nobel D.W. MacMillan investidura como doctor honoris causa en la Universidad Ramon Llull
Tres lecciones para la vida dadas por un nobel de química
12 junio 2024 12:33
SINC

Sigue tu propio camino, que no te venza el fracaso e intenta reír cada día. Son algunos de los consejos que ofrece David MacMillan, Nobel de Química en 2021 investido recientemente doctor honoris causa en la Universidad Ramon Llull, en Barcelona.

Las temperaturas extremas en la infancia influyen en el desarrollo de la materia blanca del cerebro
12 junio 2024 11:00
SINC

Un estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, destaca la vulnerabilidad de los fetos y los niños que se exponen al frío y al calor. Los resultados apuntan la necesidad de proteger a las comunidades más susceptibles de los impactos del cambio climático.

El ejercicio físico en la tarde-noche mejora la regulación de la glucosa en personas con sobrepeso
12 junio 2024 11:30
SINC

Realizar más actividad física de intensidad moderada en las horas finales del día se asocia con una mejor metabolización del azúcar en sangre en hombres y mujeres con sobrepeso, especialmente, en personas con riesgo de resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, según indica una investigación dirigida por la Universidad de Granada.

astronautas
¿Cómo afectan los viajes espaciales a la salud de los astronautas?
11 junio 2024 17:00
Verónica Fuentes

Esta semana la publicación de 18 estudios científicos proporciona una visión global de los efectos de estos vuelos en el cuerpo humano. Los resultados, que van desde cambios moleculares o del microbioma hasta respuestas del sistema inmunitario, suponen la mayor fuente de datos sobre medicina aeroespacial divulgados hasta la fecha.

El estudio ha determinado la magnitud y el ángulo de la velocidad de los jugadores de fútbol en función de la distancia al balón
Cómo cambia la velocidad y ángulos en los jugadores de fútbol
11 junio 2024 13:30
SINC

La velocidad se incrementa a medida que el futbolista se acerca al balón, sin embargo, disminuye ligeramente al llegar a él. Los delanteros son los que corren más directamente hacia el esférico, mientras que los porteros lo hacen de una forma más paralela. Son algunos resultados de un estudio de investigadores españoles.

Fotomicrografías del efecto del péptido intestinal vasoactivo (VIP) sobre el citoesqueleto y osteoblastos
Revelada la capacidad de una molécula para equilibrar la destrucción y formación de hueso
11 junio 2024 12:10
SINC

El péptido intestinal vasoactivo, con una amplia distribución en el organismo, acelera la formación de células encargadas de sintetizar nuevo hueso: los osteoblastos. Así lo señala un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, donde se aportan evidencias para el diseño de futuras estrategias terapéuticas en enfermedades óseas.

Modelo en 3D del monte Olimpo, con la escarcha en su cima
Escarchas matinales en la cima de los volcanes de Marte
10 junio 2024 17:00
Enrique Sacristán

Las misiones ExoMars y Mars Express de la Agencia Espacial Europea han descubierto por primera vez agua helada en las cumbres de los gigantescos volcanes próximos al ecuador del planeta rojo, una zona donde parecía imposible que la hubiera. La fina capa de hielo se forma en los cráteres durante las noches de invierno y se evapora al amanecer.

Astronauta William A. Anders, piloto del módulo lunar de la misión Apolo 8
Muere Bill Anders, el astronauta que tomó la icónica foto de la Tierra desde la Luna
10 junio 2024 11:53
SINC/EFE

El que fuera piloto del módulo lunar de la misión Apolo 8, William Anders, ha fallecido a los 90 años tras caer al mar la avioneta que pilotaba en el estado de Washington (EE UU).

Reconstrucción paleoambiental de la comunidad extinta
El descenso de presas llevó a la extinción de depredadores en la península ibérica
10 junio 2024 12:12
SINC

La Universidad Complutense de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales analizan una serie temporal de redes tróficas de más de 20 millones de años. El estudio muestra cómo los cambios climáticos y corporales de los herbívoros provocaron una disminución de las presas disponibles para los depredadores, simplificando las redes tróficas.

Urraca en árbol
Más del 70% de los nidos en espacios agrícolas contienen residuos plásticos
10 junio 2024 11:37
SINC

Este estudio, liderador por la Universidad de Valencia y realizado en un entorno agrícola mediterráneo, revela que el 71 % de los nidos del verdecillo contienen residuos plásticos, al igual que el 96 % de los nidos de la urraca común.