-
La hazaña por error de Douglas Corrigan
Wearbeard 15 julio 2013 16:15
5:15 de la mañana del 17 de julio de 1938. El aviador Douglas Corrigan despega desde Brooklyn (Nueva York) en una pequeña aeronave, en un vuelo en solitario y sin escalas con destino a Los Ángeles. 28 horas y 13 minutos más tarde aterriza en el aeropuerto de Dublín. "Soy Douglas Corrigan", dijo a un grupo de sorprendidos trabajadores del ae...
-
Los pájaros queman proteínas de sus propios músculos para no parar a beber
AAAS 08 septiembre 2011 00:00
Las aves migratorias se mantienen hidratadas quemando las proteínas de sus músculos durante el vuelo, según un estudio publicado en Science. De esta manera, conservan su nivel de agua sin realizar frecuentes paradas en sus largos viajes.Incluso cuando disponen de reservas de grasas, los pájaros migratorios metabolizan proteínas para obtener energía, con lo que reducen el tamaño de determinados...
-
El paso de los aviones por nubes muy frías favorece las nevadas
SINC 30 junio 2011 20:00
Una investigación estadounidense revela que los aviones, cuando atraviesan nubes con agua líquida por debajo del punto de congelación, favorecen la creación de cristales de hielo que se transforman en nieve. Según los expertos, este fenómeno podría aumentar las nevadas en los grandes aeropuertos, aunque, en principio, no influye en el clima global.
-
El Endeavour pone fin a casi dos décadas de misiones espaciales
Efe 02 junio 2011 00:00
El transbordador Endeavour, que en sus 19 años de vida ha recorrido 193 millones de kilómetros, regresó hoy definitivamente a la Tierra en la última misión a la Estación Espacial Internacional (EEI), antes de ser retirado de circulación.
-
El último vuelo del ‘Endeavour’ transportará tecnología española
03 mayo 2011 00:00
El transbordador espacial Endeavour despegará con retraso desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE UU), tras anunciar la NASA que se suspende el lanzamiento previsto para el viernes 29 de abril por problemas técnicos. Se trata de la última misión del transbordador, que en esta ocasión transporta hasta la Estación Espacial Internacional un experimento con tecnología española: el Espectrómetro Magnét...
-
50 aniversario del primer vuelo tripulado al espacio
04 abril 2011 09:00
El Palais de la Découverte de París inaugura en presencia de varios astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) una exposición para conmemorar el 50º aniversario del primer vuelo tripulado al espacio "Titulado Yuri Gagarin, una revolución", en honor al cosmonauta ruso.
-
Un nuevo proyecto trabaja en el desarrollo tecnológico de aviones no tripulados
UNICAN 17 diciembre 2010 17:35
Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones (DICOM) de la Universidad de Cantabria trabaja, junto con la empresa Indra Espacio, en el desarrollo de equipos y sistemas de comunicaciones de alta capacidad para aplicaciones en aviones tanto tripulados como no tripulados. Estos últimos son conocidos como UAV por sus siglas inglesas “Unmanned Aerial Vehicle”.
-
Dieudonne Coste y Maurice Bellonte realizan el primer vuelo sin escalas entre Europa y América
LUIS DEMANO / SINC 02 septiembre 2011 00:00
El 2 de septiembre de 1939, los franceses Dieudonne Coste y Maurice Bellonte realizan el primer vuelo sin escales entre Europa y América.
-
Mariposas y polillas tienen estrategias de vuelo
Ian Woiwood 04 febrero 2010 00:00
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) ha descubierto que los insectos migratorios, lejos de dejarse llevar por el viento, tienen un sofisticado comportamiento de vuelo. Así, polillas y mariposas son capaces de optimizar sus tiempos de vuelo, de corregir desvíos y seleccionar vientos favorables para aprovechar al máximo sus migraciones de largas distancias....
-
Las antenas de las mariposas monarca las guían hacia México
SINC 24 septiembre 2009 20:00
Muchos científicos se han cuestionado sobre la migración anual de las mariposas monarca desde el este de Norteamérica hacia determinados bosques de abetos en México. Investigadores estadounidenses han descubierto ahora que las mariposas utilizan sus antenas, y no su cerebro como se pensaba, como mecanismo para guiarse a través de los 3.000 km de viaje hasta su destino final.