Cáncer

una taza de café sobre una mesa
Beneficios del café frente al cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas
31 enero 2020 11:35
SINC

Investigadores españoles han analizado los efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antitumorales del café sobre el cáncer de mama. Los resultados, publicados en el European Journal of Nutrition, apuntan cómo un mayor consumo se asocia a un menor riesgo de estos tumores en mujeres tras la menopausia.

Estudio experimental con muestras humanas
El daño genético causado por el tabaco remite en los pulmones de exfumadores
29 enero 2020 19:00
Verónica Fuentes

Dejar de fumar a cualquier edad reduce el riesgo de cáncer de pulmón. Un estudio pionero revela cómo células de las vías respiratorias de exfumadores poseen niveles de mutación similares a los encontrados en los no fumadores, y muy por debajo de los que todavía consumen tabaco.

Desarrollan microdispositivos que distinguen las células tumorales de las sanas
28 enero 2020 11:30
SINC

Investigadores del CSIC han creado una nueva tecnología basada en microtubos que miden las propiedades mecánicas y ópticas de las células que pasan a través de su interior para identificarlas individualmente. La nueva tecnología podría mejorar el diagnóstico de enfermedades como el cáncer y cuantificar la eficacia de fármacos.

El sistema inmunitario contribuye a la capacidad invasora de los tumores cerebrales
28 enero 2020 10:30
SINC

Un nuevo estudio expone de qué manera el sistema inmunitario facilita que las células tumorales se expandan por el cerebro. El trabajo se ha realizado a partir de muestras humanas de glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo, y en modelos celulares en cultivos. Los resultados contribuirán a desarrollar nuevas terapias, ya que hasta ahora no se conoce ninguna efectiva.

Conexión entre un tipo de tumor cerebral y las enfermedades neurodegenerativas
22 enero 2020 20:00
SINC

Científicos españoles han desvelado que una proteína asociada a patologías degenerativas está presente en los gliomas, un tipo de tumor cerebral. La proteína TAU bloquea la capacidad de las células cancerosas para formar nuevos vasos sanguíneos tumorales y dificultar así su progresión. 

Por qué el cáncer afecta más a los hombres que a las mujeres
17 enero 2020 0:01
SINC

Un estudio con participación española ha desvelado uno de los principales mecanismos biológicos por los que los hombres poseen más riesgo de cáncer que las mujeres: la pérdida de función de genes clave del cromosoma Y. El trabajo se basa en los datos de 9.000 individuos.

Cuidarse a los 50 ayuda a evitar las enfermedades crónicas en la vejez
9 enero 2020 0:30
SINC

Un estudio observacional de la Universidad de Harvard concluye que adoptar una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y evitar el sobrepeso, el alcohol y el tabaco en la edad madura se asocia con una reducción de enfermedades graves como el cáncer, las dolencias cardiovasculares y la diabetes en etapas posteriores de la vida.

mesotelioma
Los autores quieren iniciar ensayos en humanos
Dos fármacos, eficaces en ratones contra el cáncer por amianto más agresivo
8 enero 2020 10:34
SINC

En la actualidad hay pocos tratamientos contra el mesotelioma maligno, a pesar de que se sabe desde hace décadas que lo provoca el amianto o asbesto. Un nuevo estudio encuentra eficacia en la combinación de dos medicamentos. Los compuestos identificados están ya siendo probados contra otros cánceres, lo que puede acelerar los ensayos en humanos.

Equipo de investigación profesor Medina
Desvelan el papel clave de una nueva proteína en el cáncer de pulmón
26 diciembre 2019 9:05
SINC

Una proteína, cuya función se desconocía hasta ahora, ha resultado fundamental en el desarrollo del cáncer de pulmón. El hallazgo, publicado en Oncogene, abre la puerta al desarrollo de nuevas estrategias antitumorales.

nanocápsula de carbono con átomos de samario
Nanocápsulas de carbono para la radioterapia contra el cáncer
20 diciembre 2019 11:35
SINC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han desarrollado unas nanocápsulas de carbono y samario que destruyen células tumorales de forma localizada. Estos nuevos nanomateriales se han probado con éxito en ratones y podrían aplicarse en radioterapia en el futuro.