Un equipo de la Universidad de Granada ha demostrado la capacidad de la toxina bacteriana LdrB para matar células cancerosas de colon, cérvix y mama mediante terapia génica. Aunque la capacidad antitumoral de este componente aún no se ha probado en personas, la prueba de concepto muestra una técnica prometedora para su posterior aplicación en humanos.
Investigadores españoles han liderado un estudio que demuestra la utilidad de los miRNA en semen como marcadores para el cáncer de próstata. El hallazgo podría evitar el sobrediagnóstico de estos tumores y biopsias innecesarias en la enfermedad benigna.
Investigadores españoles han descrito cómo el glioblastoma ‘secuestra’ las células defensoras que rodean los vasos sanguíneos del cerebro para desactivar su acción antitumoral y obligarlas a trabajar en la expansión del tumor. En un modelo de roedor han revertido este proceso, abriendo la puerta a nuevas vías terapéuticas para tratar esta enfermedad tan agresiva.
Investigadores españoles han participado en el desarrollo de una nueva herramienta para luchar contra el cáncer. El método consiste en introducir catalizadores de paladio en el interior de las células cancerosas dentro de unas minúsculas vesículas, llamadas exosomas, para fabricar in situ el fármaco quimioterápico.
Los efectos secundarios de la quimioterapia la sitúan lejos del tratamiento ideal. Científicos españoles trabajan para optimizar su eficacia, usando nanopartículas de oro como vehículos para administrar los fármacos solo donde se necesita. En concreto, han usado la combinación de dos fármacos simultáneamente que ha dado buenos resultados en la reducción de células de cáncer de mama.
Científicos de la Universitat Rovira i Virgili y de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han diseñado unos compuestos que permiten obtener polímeros sensibles a uno o varios estímulos biológicamente relevantes. La utilización de este diseño ha permitido formular en agua partículas de medida nanoscópica. Las nanopartículas resultantes se podrían utilizar, por ejemplo, como vehículos de fármacos antitumorales.
Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han descubierto una molécula en el genoma no codificante que provoca la proliferación de células y facilita que las tumorales se multipliquen y expandan. Los resultados se publican en Nature Communications.
Una investigación internacional revela que las muertes por cáncer duplican a los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares en los lugares de mayor riqueza. Los científicos pronostican que, según avance la prevención y el tratamiento de los episodios cardiovasculares en muchos países, en unas décadas el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo.
Dos estudios publicados en Nature Communications descubren la estructura del portal del virus de Epstein-Barr y del bacteriófago T7. En la actualidad no existe tratamiento para las infecciones causadas por dicho virus que, además de causar mononucleosis, provoca varios tipos de cáncer.
Los resultados preliminares de un ensayo clínico liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Hospital del Mar muestran una buena respuesta a un fármaco en pacientes con tumores metastáticos que no respondían al tratamiento habitual.Los investigadores ya habían demostrado su efectividad en modelos in vitro y con ratones.