Cáncer

Imágenes de microscopía de un gusano
Una base de datos de vídeos de seguimiento celular será útil para estudiar el cáncer
24 enero 2018 10:08
SINC

Varias instituciones españolas han participado en el desarrollo de una base de datos con vídeos sobre seguimiento de la migración celular. El sistema podrá aplicarse en estudios del desarrollo embrionario, en la investigación sobre los mecanismos de formación de los diferentes órganos o en la respuesta a terapia de distintas enfermedades, como el cáncer.

Las células del melanoma son adictas a la proteína LOXL3
Las células del melanoma son adictas a una proteína
22 enero 2018 10:52
SINC

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que las células de melanoma son incapaces de sobrevivir cuando se les suprime la proteína LOXL3. Como el melanoma es un tipo de cáncer incurable si no se detecta en etapas iniciales, este hallazgo incentiva el desarrollo de terapias antimelanoma basadas en la eliminación de esta proteína.

Diagnóstico precoz con biopsia líquida
Detectan ocho tipos de cáncer en sangre antes de que se extiendan
18 enero 2018 20:00
Jesús Méndez

Mediante un análisis de sangre, la nueva herramienta CancerSEEK es capaz de identificar ocho tipos de tumores en fases tempranas hasta en el 70% de los casos, lo que dispararía las opciones de tratamiento y curación. Sin embargo, se trata solo de un paso inicial. Estos test de cribado deben mejorarse antes de plantearse su uso generalizado.

La microscopía confocal muestra la colocalización de EXD2 (magenta) con el ribosoma mitocondrial (amarillo). El ADN se tiñe para definir el núcleo (cian)
Identificado un actor clave en el metabolismo celular
16 enero 2018 10:45
SINC

Hasta ahora se pensaba que una proteína llamada EXD2 estaba localizada en el núcleo de la célula y estaba involucrada en la reparación del ADN. Un nuevo estudio demuestra que en realidad es crucial para las mitocondrias, las centrales energéticas de la célula, para producir energía. Los resultados contribuyen a la comprensión básica de las mitocondrias y sugieren que EXD2 podría ser importante para la fertilidad y representar un objetivo potencial para la terapia contra el cáncer.

Equipo
Nueva diana terapéutica para combatir la metástasis en cáncer de ovario
8 enero 2018 13:08
SINC

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han identificado un receptor celular clave en los procesos de metástasis en cáncer de ovario que podría usarse como diana terapéutica en las variantes más agresivas de la enfermedad.

El alcohol daña el ADN y aumenta el riesgo de cáncer
3 enero 2018 19:00
SINC

Científicos del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido han demostrado cómo el alcohol daña el ADN en células madre de ratones, lo que ayuda a explicar por qué beber aumenta el riesgo de cáncer.

Nanopartículas basadas en almidón potencian la acción de un fármaco anticancerígeno
27 diciembre 2017 9:52
SINC

Científicos de Sevilla han participado en la transformación de un medicamento contra el cáncer en nanoesferas, lo que permite una actuación más rápida y dirigida contra las células malignas, además de reducir algunos de sus efectos secundarios. Los resultados obtenidos ofrecen la posibilidad de comenzar ensayos clínicos que confirmen su eficacia en pacientes.

Top ten de la revista ‘Science’
Diez avances científicos de 2017 que han cambiado el mundo
21 diciembre 2017 20:00
SINC

Como cada año, la revista Science ha elegido los descubrimientos y novedades más importantes en ciencia de los últimos doce meses. La detección de ondas gravitacionales y radiación por la fusión de dos estrellas encabeza la lista de 2017, donde también figura una nueva especie de orangután, la criomicroscopía electrónica, los avances en la edición genómica y la lucha contra el cáncer, así como un diminuto detector de neutrinos y los primeros fósiles de Homo sapiens.

Top ten de la revista ‘Nature’
Los diez rostros de la ciencia de 2017
18 diciembre 2017 17:00
SINC

La revista Nature ha hecho su selección de las diez personas que han sido claves en la ciencia de 2017, casi todas para bien, aunque algunas de manera negativa. Desde las comunicaciones cuánticas y la edición del genoma hasta la amenaza de una crisis nuclear y el desmantelamiento de las protecciones ambientales en EE UU, la lista cubre los altibajos de la ciencia y los científicos en este año que termina.

Dos variantes tumorales de la polimerasa mu dificultan la reparación de dobles roturas de ADN
18 diciembre 2017 10:49
SINC

Un estudio internacional liderado por investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha demostrado cómo dos mutaciones de la polimerasa mu disminuyen la reparación de roturas de doble cadena de ADN, el tipo de lesión que más amenaza la viabilidad celular. Estos resultados podrían ser el punto de partida para futuros estudios que exploren la contribución de este tipo de mutaciones en el desarrollo de enfermedades humanas como el cáncer.