Cáncer

Quimioterapia adaptativa para estabilizar el tumor
Una terapia adaptada para controlar el cáncer en lugar de erradicarlo
24 febrero 2016 20:00
SINC

Mientras la mayor parte de las investigaciones oncológicas se centran en acabar con el cáncer, un pionero estudio liderado por un científico español propone aprender a vivir con él, controlando su progresión. Entre el 60% y el 80% de los ratones tratados no tuvieron recaídas durante un período prolongado de tiempo. Aún no han comenzado los ensayos en humanos.

CNIO image
Combaten la anemia aplásica con una terapia para retrasar el envejecimiento
23 febrero 2016 17:09
CNIO

Investigadores del CNIO han descrito un nuevo tratamiento basado en llevar el gen de la telomerasa a las células de la médula ósea mediante terapia génica, una estrategia para el tratamiento de la anemia aplásica. Los resultados se publican en la revista Blood.

Un microscopio 3D desvela detalles de las células cancerosas
22 febrero 2016 18:00
SINC

Científicos ópticos de EE UU han desarrollado un nuevo microscopio con el que se pueden visualizar las células cancerosas en tres dimensiones. La nueva herramienta de código abierto puede dar una comprensión más profunda de los mecanismos moleculares que determinan el comportamiento de estas células, ya que permite obtener imágenes de alta resolución en entornos tumorales más realistas.

La vacuna está incluida en el calendario de vacunación español para niñas de entre 11 y 14 años  / VCU CNS.
Expertos de atención primaria ignoran cómo actúa la vacuna del papiloma
18 febrero 2016 11:05
UCM

La vacuna contra el virus del papiloma humano no ha conseguido los niveles de adhesión de otras incluidas en el calendario de vacunación. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y el Hospital 12 de Octubre revela que el 57,3% de profesionales de atención primaria encuestados no sabía contra qué agentes infecciosos actuaba. Además, el 80% de ellos no conocía las edades recomendadas de prescripción y el 41,8% no se la recomendaría a sus familiares.

Imagen de microscopía confocal donde se observa una célula de mamífero entrando en apoptosis o suicidio celular. Las mitocondrias se muestran en magenta y la proteína Bax en verde, organizada en zonas donde las mitocondrias se están fragmentando. Los detalles o zooms son estructuras de Bax (en naranja) captadas por microscopía de superresolución en forma de anillos, arcos y líneas. / R. Salvador-Gallego
Dirigen la muerte programada, esencial para evitar el cáncer
Observados por primera vez los agujeros en forma de dónut de las proteínas asesinas
16 febrero 2016 11:00
SINC

Investigadores españoles y alemanes han conseguido ver por primera vez los poros, con forma de anillo y media luna, que perfora la proteína Bax en la membrana de las mitocondrias. El avance, logrado gracias a microscopios de superresolución, puede ayudar a encontrar el ‘santo grial’ del suicidio celular, un proceso crucial para evitar el cáncer.

Nuevas dianas terapéuticas para el cáncer colorrectal
Nuevas dianas terapéuticas para el cáncer colorrectal
11 febrero 2016 10:00
UAM Gazette

Científicos españoles han descrito un mecanismo por el que las células de cáncer colorrectal favorecen su propio crecimiento. Este implica la producción por parte del tumor de ciertas prostaglandinas, como la F2alfa. Los resultados se publican en la revista Oncotarget.

imagen CNIO
Reducen el cáncer de pulmón más agresivo en modelos preclínicos
10 febrero 2016 17:00
CNIO

La combinación específica de los fármacos dasatinib y demcizumab reduce los tumores de pulmón mediados por KRAS, los más agresivos y con menor supervivencia. Así revela un trabajo, realizado por investigadores del CNIO, realizado en modelos animales de ratón y muestras humanas. Los expertos confían en poder iniciar en breve los ensayos clínicos que permitan trasladar los descubrimientos al paciente. Los resultados se publican esta semana en Nature Medicine.

Así generan tumores las células con un número erróneo de cromosomas
9 febrero 2016 12:58
IRB Barcelona

Un estudio del IRB Barcelona en moscas Drosophila detalla cómo las células aneuploides, con un número anormal de cromosomas, favorecen el inicio de tumores si logran sobrevivir. El hallazgo se publica en la revista Developmental Cell.