No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descubierto excepcionales propiedades moleculares en un péptido antimicrobiano obtenido de la piel de un sapo australiano, protagonista del #Cienciaalobestia. El hallazgo podría inspirar el desarrollo de nuevos fármacos sintéticos para combatir infecciones bacterianas.
Pequeño pero letal, el ácaro de dos puntos, también conocido como araña roja, arrasa numerosos cultivos gracias a su gran capacidad reproductora. Unos científicos japoneses han demostrado ahora cómo un plaguicida natural, a base de ingredientes alimentarios, afecta a los huevos de este parásito, protagonista del #Cienciaalobestia, impidiendo su eclosión.
Animales esquivos y nocturnos, los mamíferos conocidos como damanes y los pequeños primates gálagos son difíciles de observar, por eso los científicos se fijan en sus vocalizaciones para estudiarlos en África. El inusual canto de uno de ellos, protagonista del #Cienciaalobestia, revela el hallazgo de una posible nueva especie de mamífero.
Desde diciembre hasta abril, en época de reproducción, las canciones de las ballenas jorobadas macho, protagonistas del #Cienciaalobestia, se convierten en la melodía más escuchada bajos las aguas poco profundas de las islas hawaianas del Pacífico. Ahora unos científicos han medido sus cantos para entender por qué disminuyen sus poblaciones.
Activos sobre todo de noche, los machos de murciélago, protagonistas del #Cienciaalobestia, lo tienen complicado para cortejar visualmente a las hembras por lo que tienen que confiar en el sentido olfativo de estas. Para facilitarles la tarea en el momento de la reproducción, los machos se hacen heridas en sus antebrazos que luego forman costras malolientes que aumentan de tamaño a mayor testosterona del individuo.
Un equipo de científicos canadienses y estadounidenses ha analizado los informes patológicos de más de 50 orcas que quedaron varadas durante casi una década en las costas del noreste del Pacífico y de Hawái. Los resultados demuestran que estos cetáceos, protagonistas del #Cienciaalobestia, se enfrentan a una variedad de amenazas mortales, la mayoría derivada de interacciones con los humanos.
Algunos lagartos han desarrollado estrategias para que sus colas amputadas vuelvan a crecer, pero, hasta ahora, poco se sabía sobre la capacidad del aligátor americano, de mucho mayor tamaño, para regenerarla. Un equipo de científicos ha descubierto que los más jóvenes, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden recuperar parte de esta extremidad, pero esta difiere de la estructura original.
Científicos japoneses han descubierto, por primera vez, una especie “extremadamente rara” de cimotoido, un crustáceo que parasita el paladar de los peces, en la boca de un tiburón de aguas profundas del Pacífico y conservado en una colección de museo. Hasta ahora, esta especie de ectoparásito casi desconocida, protagonista del #Cienciaalobestia, solo se había encontrado en el Atlántico, por lo que el hallazgo amplía su rango de distribución a lados opuestos de la Tierra.
El murciélago de cara arrugada, protagonista del #Cienciaalobestia, no se deja ver mucho en la naturaleza, pero hace dos años un equipo de científicos logró observar por primera vez sus técnicas de cortejo en Costa Rica. Los machos, hacinados en las alturas de los árboles, lucen un pellejo de piel peluda blanca que levantan a modo de máscara para seducir a sus posibles parejas.
Un equipo de científicos ha logrado grabar por primera vez cómo una avispa parasitoide, nueva para la ciencia, se sumerge en el agua durante varios segundos para atacar y sacar del agua a una oruga. La asaltante, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia, introduce después sus huevos dentro de su víctima para que al eclosionar sus larvas se alimenten de ella.