Cambio climático

Elefantes marinos del sur ayudan a monitorizar el deshielo de la Antártida
23 agosto 2016 17:00
SINC

Con el deshielo de la Antártida llega agua dulce al océano que perturba la formación de las aguas densas profundas tan importantes para el sistema climático de la Tierra. Un equipo internacional de científicos ha contado con la excepcional colaboración de elefantes marinos del sur para compilar datos inaccesibles y confirmar que la adición de agua dulce reduce la densidad de las aguas densas que se forman en la plataforma continental.

Uno de los doscientos tipos de medusas que hay en España, la Pelagia noctiluca.
Medusas, cada vez más cerca
23 agosto 2016 10:06
María Milán

Son un clásico del verano in crescendo. La presencia de medusas ha aumentado en las costas españolas en un nuevo escenario marítimo, fruto del cambio climático. La acción del hombre, la sobrepesca y el vertido de aguas residuales tienen mucho que ver con que la especie se acerque cada vez más al litoral.

La lluvia de verano en el río Segre ha disminuido casi un 45% en 60 años
2 agosto 2016 9:05
IRTA

Un estudio, en el que ha participado el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, ha analizado los efectos del cambio climático, los usos del agua y los embalses. Los resultados cuestionan el actual modelo de gestión del agua y evidencian la necesidad de pensar en nuevas estrategias.

Mariposas y flores ya no salen al mismo tiempo por el cambio climático
18 julio 2016 13:56
CREAF

Las altas temperaturas y la baja pluviosidad provocan una descoordinación entre la época de floración y la época de vuelo de las mariposas. Los momentos de máxima floración y de abundancia de las mariposas se separan una media de 70 días y aumentan en los años de sequía pronunciada. Esta pérdida de sincronía afecta negativamente tanto a las mariposas, que tienen más dificultades para encontrar alimento, como a las plantas, que pierden polinizadores potenciales.

Cocolitóforos vistos a través del microscopio
El calentamiento y la acidificación oceánica afectan al fitoplancton calcáreo
13 julio 2016 12:03
UAB

El rápido calentamiento de los océanos y la acidificación oceánica afecta negativamente a los cocolitóferos, un grupo muy abundante de de fitoplancton cacificado que desempeña un papel importante en el ciclo biogeoquímico y en la regulación del clima del planeta. El nuevo estudio alerta que, como consecuencia, los procesos de regulación de las concentraciones de carbono en la atmósfera y los océanos también se verán perjudicados.

La riqueza genética de los abetos del Pirineo mejora su respuesta al cambio climático
7 julio 2016 9:43
Fundación Descubre

Un estudio demuestra que los abetares más antiguos son más tolerantes a condiciones de aumento de temperatura y disminución de precipitación. El mantenimiento de la diversidad ayuda a los expertos a contar con individuos adaptados, idóneos en las restauraciones, que eviten el decaimiento de la especie.

Imagen del terremoto de Nepal en 2015. /  Efe
Los desastres naturales y conflictos armados afectan a 90 millones de personas
6 julio 2016 10:31
SINC | Santander

Las catástrofes hidroclimáticas y meteorológicas han aumentado un 14% en los últimos 10 años, según el informe del Centro de Investigación para la Epidemiología de los Desastres. Además, se calcula que cerca de 90 millones de personas están afectadas por desastres climáticos y conflictos armados. En este contexto, se ha celebrado en Santander un encuentro con especialistas en crisis y emergencias para debatir sobre la cobertura y gestión de este tipo de conflictos en el mundo.

Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico
30 junio 2016 20:00
SINC

Las plantas pueden crecer más rápido a medida que aumentan las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, pero solo si tienen suficiente nitrógeno o si se asocian con hongos que las ayudan a conseguirlo, según una nueva investigación publicada en la revista Science, liderada por un español en Londres.

Fuente: pixabay.
Los viñedos del sur peninsular sufrirán más los efectos del cambio climático
29 junio 2016 12:23
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid estudian los efectos del cambio climático en los viñedos españoles y proponen la adopción de estrategias de adaptación de los cultivos para continuar siendo competitivos en el mercado internacional de los vinos de alta gama.

El patrón espacial es clave para evaluar la respuesta de las plantas al cambio climático
29 junio 2016 9:05
URJC

Científicos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid han estudiado los procesos que determinan el patrón espacial de las plantas de alta montaña para conocer la dinámica de sus poblaciones. El equipo ya había demostrado que las modificaciones de precipitación y temperatura derivadas del cambio climático están poniendo en peligro las poblaciones algunas plantas perennes en la Sierra de Guadarrama, que forma parte de una comunidad de prados de alta montaña protegida por de la Directiva de Hábitats.