Cerebro

Un robot que ‘crea fantasmas’ explica las presencias paranormales
6 noviembre 2014 18:00
SINC

En Suiza, un equipo de investigadores han creado un robot con el que han logrado reproducir ilusiones fantasmales en el laboratorio al crear confusión en las señales que recibe el cerebro. Su trabajo explica un fenómeno que es común a muchas culturas y, aunque quizá no logre convencer a quienes creen en estas apariciones, será útil en el estudio de la esquizofrenia.

Nuevo biomarcador para predecir la evolución del alzhéimer
5 noviembre 2014 11:00
UPM

Investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid están colaborando en un estudio que revela que la magnetoencefalografía es un buen biomarcador para realizar un diagnóstico temprano del alzhéimer.

Un vocabulario rico protege frente al deterioro cognitivo
20 octubre 2014 10:54
SINC

Algunas personas sufren demencia incipiente a medida que van cumpliendo años. Para subsanar dicha pérdida, la reserva cognitiva del cerebro se pone a prueba. Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han estudiado qué indicadores influyen en mejorar esta habilidad y concluyen que tener más vocabulario es uno de ellos.

Hamburguesa
Las grasas afectan de manera diferente a los cerebros masculino y femenino
16 octubre 2014 18:00
SINC

Comer alimentos con alto contenido en grasas genera mayor inflamación cerebral en machos que en hembras, según revela un estudio en ratones. Las consecuencias son un mayor riesgo de diabetes y problemas cardiacos.

Más cerca de saber cómo nos comportamos en la toma de decisiones
13 octubre 2014 12:40
OCC-UPF

Una investigación liderada por la Universidad Pompeu Fabra aporta nuevas perspectivas en la comprensión de los mecanismos neuronales subyacentes al comportamiento dirigido a la toma de decisiones. El objetivo ha sido obtener una teoría unificada de la mente y el cerebro, utilizando métodos de síntesis, para aplicarla a las tecnologías que mejoran la calidad de vida.

Las células del cerebro tienen un reloj interno capaz de medir el tiempo
6 octubre 2014 16:12
OCC-UPF

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han participado en un estudio que podría tener aplicación en afecciones como el TDAH, el autismo o la neurorrehabilitación después del ictus. Se trata de una especie de reloj interno celular capaz de medir el tiempo de sus reacciones.

Premio Nobel de Medicina 2014 para los descubridores del ‘GPS’ cerebral
6 octubre 2014 13:14
SINC

Como en otras ocasiones, este año el Premio Nobel de Fisiología y Medicina está dividido. La mitad ha recaído en John O´Keefe, investigador en la University College de Londres, y la otra al matrimonio noruego formado por Edvard I. Moser y May-Britt Moser, director y codirectora del Instituto Kavli de Neurociencia de Sistemas, por sus aportaciones en el descubrimiento de las células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro.

Mantener el cerebro activo ayuda a tener una vejez más sana / Joguldi (CC BY 2.0).
Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad
Una buena reserva cognitiva favorece el envejecimiento saludable
1 octubre 2014 9:17
UNIR

Dos investigaciones de la Universidad Internacional de La Rioja analizan la relación entre estimulación cerebral y vejez. El primer trabajo confirma que una reserva cognitiva alta –marcada por la actividad cerebral desarrollada a lo largo de la vida– ayuda a tener una vejez más sana. El segundo estudio valida la efectividad de PESCO, un programa informático gratuito que mejora la atención y memoria de las personas mayores.

Se creía que su formación solo cambiaba las neuronas
La formación de la memoria modifica la estructura y la función de los astrocitos
24 septiembre 2014 12:21
CSIC

Un estudio del CSIC profundiza en el importante papel que desempeñan los astrocitos sobre la actividad neuronal. Este trabajo puede mejorar la comprensión del cerebro en condiciones normales y patológicas.