Ciencialobestia

Sapo común africano
Los sapos africanos se miniaturizan en casi un siglo en las islas de Mauricio y La Reunión
13 diciembre 2020 8:00
SINC

Hace algo menos de 100 años, los sapos guturales fueron introducidos desde el continente africano en las islas de Mauricio y La Reunión, en el océano Índico. En ese tiempo el tamaño de estos anfibios isleños, protagonistas del #Cienciaalobestia, se ha reducido hasta en un tercio en comparación con sus homólogos sudafricanos.

Proponen nuevas reservas marinas de pesca sostenible
¿Se puede comer langosta y proteger sus especies?
20 noviembre 2016 8:00
SINC

Conservación o captura. En la pesca, esta cuestión con diferentes objetivos –económicos y de sostenibilidad– está a menudo en conflicto entre sí. Científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian (Washington D.C., Estados Unidos) han diseñado una red de reservas que protege a especies amenazadas por sobreexplotación pesquera, como a las langostas que protagonizan nuestro #Cienciaalobestia de hoy, y también fomentan la pesca sostenible.