El centro tecnológico vasco Azti-Tecnalia junto con Artadi Alimentación, han desarrollado un pan blanco con betaglucanos de avena que reducen el colesterol sanguíneo, optimizando la fórmula a las condiciones de procesado industrial que permiten su comercialización a gran escala. El producto tiene la calidad gustativa y esponjosidad típica del pan blanco en formato barra. El pan lo comercializarán los supermercados Eroski con la marca Sannia.
Anomalías relacionadas con el metabolismo del colesterol en hembras de ratón provocan que los ovocitos maduren demasiado pronto, de manera que son infértiles. Una investigación del MIT y la Universidad Católica de Chile puede ser útil para desarrollar fármacos contra ciertos casos de infertilidad femenina.
Investigadores de la Universidad de California en los Los Ángeles (UCLA) han presentado una nueva forma de producir un tipo de simvastatina, una sustancia eficaz contra el colesterol. Se trata de un trabajo de simulación computacional sobre la actividad de estas enzimas liderado por un científico español.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han participado en un estudio que sugiere que algunos de los déficits cognitivos que ocurren con la edad pueden deberse a la pérdida de colesterol de la membrana neuronal.
La inercia diagnóstica hace que los profesionales sanitarios no diagnostiquen alteraciones de los lípidos en un 65,3% de los casos, unos resultados que alertan sobre la necesidad de un cambio de actitud para reducir el riesgo cardiovascular. Así lo refleja un estudio de investigadores de la Comunidad Valenciana.
El colesterol desempeña un papel fundamental en la capacidad de las células para moverse e invadir otros tejidos. Así lo expone un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona, que abre nuevas oportunidades terapéuticas respecto al control de la metástasis.
Un estudio publicado en la revista Heart pone de manifiesto una nueva evaluación de los riesgos cardiovasculares que tiene como objetivo comenzar su prevención lo antes posible. Se trata de una calculadora para computar dicho riesgo.
Un equipo de voluntarios ha comido medio kilo de fresas al día durante un mes para ver si se producía alguna variación en sus parámetros sanguíneos. Tras finalizar este peculiar tratamiento, sus niveles de colesterol malo y triglicéridos se redujeron de forma significativa, según los análisis efectuados por científicos italianos y españoles.
El consumo de fresas disminuyó los niveles de colesterol malo y triglicéridos en un experimento con voluntarios. / SINC